¿Qué significa el color del humo durante el proceso del cónclave para elegir a nuevo papa?
Durante el cónclave, los cardenales se reúnen en secreto para votar quién será el nuevo Papa.

El cónclave es el proceso reservado y profundamente simbólico mediante el cual los cardenales electores se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para escoger a su nuevo pontífice. Durante este retiro a puerta cerrada, se llevan a cabo múltiples rondas de votación secretas, y luego se queman las papeletas en un dispositivo especialmente diseñado.
El humo que emerge por la chimenea se ha convertido en el anuncio visual que comunica al mundo el avance de la elección y, fundamentalmente, si se ha alcanzado o no un consenso entre los cardenales.
¿Qué significa el color del humo?
Cuando el humo es de color negro, significa que ninguno de los candidatos ha logrado reunir la mayoría calificada de dos tercios de los votos. En otras palabras, la quema de papeletas en esa ronda no arrojó un resultado concluyente y, por tanto, el proceso debe continuar con nuevas votaciones.
El humo negro, además de anunciar la ausencia de consenso, representa el reto que enfrentan los cardenales al no conseguir un acuerdo inmediato, lo que puede extender el cónclave por horas o incluso días.
Por el contrario, la aparición de humo blanco es la señal esperada que anuncia la elección de un nuevo Papa. Este humo claro evidencia que un cardenal ha conseguido la mayoría necesaria y ha aceptado el cargo, marcando el fin del cónclave.
Poco después, se escucha la tradicional proclamación “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”), llevada a cabo por el cardenal protodiácono desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, lo que simboliza el inicio de una nueva etapa de esperanza y renovación para la comunidad católica en todo el mundo.
La técnica detrás de la emisión de estos colores es tan fascinante como precisa. Para generar el humo negro, se emplea una mezcla de paja humeada, perclorato de potasio, antraceno y azufre. En contraste, el humo blanco se produce combinando clorato de potasio, lactosa y colofonia.
Desde el cónclave de 2005, se ha incorporado un sistema electrónico durante la quema de las papeletas, lo que ayuda a garantizar que la tonalidad del humo sea clara y evite las ambigüedades que en ocasiones generaba un tono grisáceo en votaciones pasadas.
La fumata, como se le conoce en italiano, no solo comunica el resultado de las votaciones, sino que también refleja la paciencia, la unidad y el proceso de discernimiento colectivo del Colegio Cardenalicio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí