Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Alcatraz

¿Por qué cerró Alcatraz? La verdad detrás del fin de la prisión más famosa de EEUU

Durante sus 29 años en funcionamiento, Alcatraz albergó a más de 1,500 prisioneros, incluidos algunos de los criminales más peligrosos del país

¿Por qué cerró Alcatraz? La verdad detrás del fin de la prisión más famosa de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer ha ordenado la reapertura de la prisión de Alcatraz, cerrada desde 1963, para albergar a los delincuentes “más violentos del país”. Según Trump, el histórico penal volverá a operar como un centro federal de máxima seguridad, preparado para recibir a criminales de alta peligrosidad, al estilo de la época en que encerró a figuras como Al Capone, George “Machine Gun” Kelly o Alvin Karpis.

Pero, ¿por qué cerró originalmente esta famosa prisión, convertida hoy en uno de los sitios turísticos más visitados de California?

El cierre de Alcatraz: altos costos y deterioro

Alcatraz, situada en una pequeña isla rocosa en la bahía de San Francisco, funcionó como prisión federal entre 1934 y 1963. Aunque su ubicación aislada parecía perfecta para impedir fugas —de hecho, era conocida como “La Roca” por su fama de inexpugnable—, mantener operativa una prisión en medio del océano resultaba extremadamente costoso.

De acuerdo con los reportes oficiales, el penal necesitaba entre tres y cinco millones de dólares solo para trabajos de restauración y mantenimiento, ya que el agua salada estaba dañando severamente su estructura. Además, al no contar con agua dulce en la isla, cada semana debían transportarse millones de galones de agua potable por barco, y todos los alimentos y suministros requerían transporte marítimo. Esto hacía que el funcionamiento de Alcatraz fuera tres veces más caro que el de otras prisiones federales.

Si bien el célebre intento de fuga en junio de 1962 por parte de Frank Morris y los hermanos Clarence y John Anglin encendió las alarmas, lo cierto es que el cierre formal del penal, el 21 de marzo de 1963, se debió más a razones económicas y de infraestructura que de seguridad.

Fugas e intentos violentos

Durante sus 29 años en funcionamiento, Alcatraz albergó a más de 1,500 prisioneros, incluidos algunos de los criminales más peligrosos del país. Fue escenario de catorce intentos de fuga —ninguno oficialmente exitoso— y de episodios como la Batalla de Alcatraz en 1946, donde seis reclusos se apoderaron de armas y mataron a dos guardias antes de ser abatidos.

La fuga más famosa ocurrió en la noche del 11 de junio de 1962, cuando Morris y los hermanos Anglin lograron escapar por un conducto de ventilación, dejando cabezas de maniquí en sus camas para engañar a los guardias. Aunque las autoridades declararon que probablemente murieron ahogados, sus cuerpos nunca fueron recuperados, y el FBI cerró el caso años después sin resolverlo, alimentando décadas de especulación.

Te puede interesar: Trump ordena “reabrir” Alcatraz como prisión de máxima seguridad

De fortaleza penitenciaria a atracción turística

Tras su cierre, Alcatraz vivió un episodio inesperado cuando, en 1969, un grupo de activistas nativos americanos ocupó la isla durante 19 meses en protesta por las políticas del gobierno estadounidense. Finalmente, el sitio fue incorporado al Golden Gate National Recreation Area, convirtiéndose en una popular atracción turística que recibe a miles de visitantes al año para recorrer sus celdas, escuchar relatos históricos y revivir su turbulento pasado.

La apuesta de Trump: ¿una cárcel para el siglo XXI?

El anuncio de Trump del 4 de mayo ha generado reacciones encontradas. Mientras algunos sectores aplauden el endurecimiento de las medidas contra el crimen organizado, expertos legales, ambientalistas y defensores de derechos humanos advierten que rehabilitar Alcatraz no será sencillo ni barato. A los costos de restauración habría que sumar las complicaciones legales y políticas de convertir nuevamente un sitio histórico en una prisión operativa.

En medio del debate, surge la pregunta clave: ¿necesita realmente Estados Unidos revivir una prisión que, pese a su fama, fue cerrada hace más de seis décadas por problemas económicos e infraestructura inviable?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados