Fiscales de 17 estados desafían orden de Trump que frena proyectos de energía eólica en EEUU
Afirman que la orden pone en riesgo empleos, inversiones y metas climáticas

Durante su primer día de regreso al cargo, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para pausar la aprobación, permisos y financiamiento de todos los proyectos de energía eólica, tanto en tierra como en el mar. Según el documento, la medida se tomó debido a supuestas deficiencias legales en los procesos de arrendamiento y permisos federales para estos proyectos.
La orden también instruye al secretario del Interior revisar las políticas y procedimientos relacionados con el arrendamiento de terrenos y aguas federales para este tipo de infraestructura energética.
Te podría interesar: Aranceles de Donald Trump amenazan con escasez de medicamentos farmacéuticos en EEUU, ya que el 95% del ibuprofeno viene de China
¿Por qué están presentando una demanda contra esta orden?
Fiscales generales de 17 estados y el Distrito de Columbia presentaron una demanda en un tribunal federal en Massachusetts. Alegan que el presidente Trump no tiene la autoridad para cerrar de forma unilateral el proceso de permisos y que su decisión pone en riesgo:
- El desarrollo de una fuente clave de energía renovable.
- Miles de empleos.
- Inversiones millonarias.
- Metas estatales en salud pública y cambio climático.
La coalición de fiscales solicita que la orden ejecutiva sea declarada ilegal y que las agencias federales tengan prohibido implementarla.

Los estados involucrados
- Los estados que forman parte de la demanda son: Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Rhode Island y Washington, además de Washington, D.C.
Estos gobiernos estatales aseguran haber invertido colectivamente cientos de millones de dólares para el desarrollo de proyectos eólicos y para mejorar las redes de transmisión eléctrica que permitirán distribuir esta energía.
La importancia de la energía eólica para Estados Unidos
La energía eólica representa aproximadamente el 10% de la electricidad generada en el país, convirtiéndose en la principal fuente de energía renovable. Además, las grandes granjas eólicas en el mar son fundamentales para los planes estatales de transición energética, sobre todo en regiones con poco espacio en tierra, como la Costa Este.
Los fiscales destacan que la orden de Trump va en contra de años de respaldo bipartidista a esta tecnología y contradice incluso su propia declaración de “emergencia energética nacional”, en la que pidió aumentar la producción de energía nacional.

¿Qué proyectos eólicos se han visto afectados?
Uno de los proyectos más impactados es Empire Wind, al sureste de Long Island, Nueva York. Este parque eólico marino, desarrollado por la empresa noruega Equinor, ya tenía todos los permisos y estaba construido en un 30%. Sin embargo, la administración Trump ordenó suspender su construcción en abril.
Empire Wind busca generar electricidad para 500 mil hogares y tardó siete años en completar su proceso de permisos. La empresa está evaluando opciones legales para responder a la medida.
Además, la administración Trump suspendió financiamiento federal para investigaciones sobre energía eólica flotante en Maine y revocó un permiso para otro proyecto en Nueva Jersey.
¿Qué efectos tendría la cancelación de estos proyectos?
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien lidera la demanda, afirmó que esta decisión podría significar la pérdida de:
- Miles de empleos bien remunerados
- Miles de millones de dólares en inversiones
- Un retroceso en la transición energética de Estados Unidos
Otros estados como Massachusetts aseguran que sus ciudadanos podrían perder acceso a energía asequible y confiable, además de empleos relacionados con energías limpias.

¿Qué está pasando con la energía eólica en otros países?
Mientras en Estados Unidos se frena el avance de la energía eólica, otros países están ampliando sus inversiones. En abril, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció nuevas inversiones en este tipo de energía durante una cumbre de seguridad energética.
En Canadá, la provincia de Nueva Escocia planea ofrecer arrendamientos para cinco gigavatios de energía eólica marina antes del año 2030, como anunció el primer ministro Tim Houston en una conferencia reciente.
Te podría interesar: Trump reitera su intención de anexar Groenlandia e insiste en que no descarta el uso de la fuerza militar para lograrlo
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí