Efemérides del 5 de mayo: ¿Qué pasó un día como hoy?
Estas son las efemérides del 5 de mayo

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 5 de mayo, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1700 y 2024.
En un 5 de mayo, pero de 1862, tiene lugar la Batalla de Puebla donde las tropas mexicanas rechazan a las francesas, un símbolo de la resistencia frente a la dominación extranjera.
1808.- Abdicaciones de Bayona: Carlos IV renuncia formalmente a sus derechos al trono español en favor de Napoleón. Dos días después lo hizo Fernando VII.
1921.- Nace Chanel n.5, el perfume más famoso y vendido de la historia.
1949.- Firmado el Tratado de Londres, origen del Consejo de Europa.
1961.- El estadounidense Alan Shepard realiza el primer vuelo orbital de un astronauta, en la cápsula ‘Freedom-7’.
1981.- El miembro del IRA Bobby Sands fallece tras cumplir 66 días en huelga de hambre.
1992.- El Parlamento de Crimea proclama la independencia de la península y convoca un referéndum, en un reto a Ucrania.
2004.- La obra del artista español Pablo Ruiz Picasso ‘Garcon à la pipe’ supera todos los récords al ser adjudicada en 93 millones de dólares, en subasta en Sotheby’s.
2012.- Japón apaga sus reactores nucleares tras 42 años, a la sombra de Fukushima.
2021.- El estado de Carolina del Sur (Estados Unidos) aprueba el fusilamiento como método alternativo de ejecución.
2022.- Los nacionalistas del Sinn Féin ganaban por primera vez las elecciones en Irlanda del Norte.
2023.- La OMS pone fin a más de 3 años de emergencia internacional por la covid-19.
2024.- El Gobierno israelí cierra el canal Al Yazira en el país.
NACIMIENTOS
1282.- Juan Manuel, infante y escritor de Castilla.
1813.- Soren Kierkegaard, filósofo danés.
1818.- Karl Marx, sociólogo y economista alemán.
1826.- Eugenia de Montijo, aristócrata española, esposa de Napoleón III.
1846.- Federico Chueca, compositor español.
1914.- Tyrone Power, actor estadounidense.
1924.- Leopoldo Torre Nilsson, cineasta argentino.
1941.- Joaquín Leguina, político español.
1943.- Rafael Martos ‘Raphael’, cantante español.
1945.- César Alierta, abogado español, expresidente ejecutivo de Telefónica.
1952.- Jordi Llopart, atleta español.
1966.- Salvador Illa, político español, exministro de Sanidad durante la pandemia.
1988.- Adele, cantante británica.
1989.- Chris Brown, cantante estadounidense.
2003.- Carlos Alcaraz, tenista español.
DEFUNCIONES
1821.- Napoleón Bonaparte, emperador de Francia.
1892.- August Wilheim Hofmann, químico alemán.
1977.- Ludwig Erhard, economista y político alemán.
1992.- Jean Claude Pascal, cantante y actor francés.
2002.- Hugo Banzer, expresidente de Bolivia.
2010.- Lucho Barrios, cantante de boleros, peruano.
2015.- Angélica ‘Queca’ Campillo, fotoperiodista española.
2018.- José María Íñigo, periodista y presentador español.
2023.- Arsenio Iglesias, entrenador de futbol.
.- Sophia Vari, artista griega.
2024.- César Luis Menotti, ‘El flaco’, futbolista y entrenador de fútbol, argentino.
.- Bernard Hill, actor británico
Celebraciones
Día Internacional de la Partera.
Día Internacional de la Enfermedad Celíaca.
Día del Patrimonio Mundial Africano.
Día Mundial de la Lengua Portuguesa.
Día Mundial de la Higiene de Manos
Día Mundial de la Hipertensión Pulmonar
Día Mundial del Síndrome del maullido de gato.
Por países
Argentina: Provincia de Buenos Aires: Día del Escritor Bonaerense (conmemorando la desaparición de Haroldo Conti).
España: Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo de España.
Etiopía: Día de la Liberación.
Japón: Día de los Niños.
México: Cinco de mayo. Conmemora la batalla de Puebla, en la que mexicanos se enfrentaron a franceses, siendo los primeros los vencedores.
Países Bajos: Día de la Liberación.
Santoral católico
San Joviniano de Auxerre, lector y mártir (s. III).
San Eutimio de Alejandría, diácono y mártir (f. 305).
San Máximo de Jerusalén, obispo (f. 350).
San Britón de Tréveris, obispo (f. 386).
San Hilario de Arlés, obispo (f. 449).
San Nicecio de Vienne, obispo (s. V).
San Geroncio de Milán, obispo (f. 472).
San Mauronto de Marchiennes, abad y diácono (f. 702).
San Sacerdote de Limoges, obispo (s. VIII).
San Gotardo de Hildesheim, obispo (f. 1038).
San León de Calabria, eremita (s. XIII).
San Avertino de Vençay, diácono (f. 1189).
Santo Ángel de Licata, presbítero y mártir (f. 1225).
Beato Bienvenido Mareni, religioso (f. 1289).
San Nuncio Sulpricio (f. 1836).
Beata Catalina Cittadini, virgen (f. 1857).
Beato Gregorio Frackowiak, religioso y mártir (f. 1943).
Tal vez te interese: “Vergonzoso”, así reacciona parte de la comunidad católica de EEUU luego que Trump compartiera una imagen con AI como Papa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí