Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa Francisco

El papa Francisco dejó dos cartas antes de su muerte, ¿qué revelaron sobre la participación del cardenal Becciu, acusado de corrupción, en el cónclave?

El cardenal Angelo Becciu fue destituído en 2020, y el papa Francisco le removió sus derechos como cardenal elector, “arruinando” sus aspiraciones a ser Papa.

El papa Francisco dejó dos cartas antes de su muerte, ¿qué revelaron sobre la participación del cardenal Becciu, acusado de corrupción, en el cónclave?

VATICANO.- — En un nuevo capítulo que parece salido de una novela de Dan Brown, el papa Francisco dejó dos cartas firmadas en las que expresó su voluntad de excluir al cardenal Angelo Becciu del próximo cónclave, según reveló el diario italiano Domani.

Las misivas, una de 2023 y otra de marzo de este año, fueron mostradas en privado por el cardenal Pietro Parolin al propio Becciu, en medio de las tensas reuniones previas a la elección del próximo pontífice.

El cardenal Becciu fue destituido en 2020 por corrupción

Becciu, de 77 años, fue uno de los colaboradores más cercanos del Papa al inicio de su pontificado, pero en 2020 fue destituido de forma abrupta tras ser implicado en un escándalo de corrupción por el manejo de fondos reservados del Vaticano.

Aunque conserva el título de cardenal, Francisco le retiró los derechos que permiten votar en el cónclave, cortando así de raíz cualquier posibilidad de que pudiera aspirar al papado.

El llamado “juicio del siglo” marcó un hito en la historia reciente de la Santa Sede: Becciu fue condenado a cinco años y medio de prisión por un tribunal vaticano por delitos financieros, en particular por una millonaria inversión inmobiliaria en Londres con fondos de la Secretaría de Estado y por presuntas transferencias indebidas a familiares en su natal Cerdeña.

Asegura su inocencia

El purpurado, sin embargo, siempre se ha declarado inocente. En declaraciones públicas ha asegurado que fue víctima de una conspiración y que la justicia vaticana carece de imparcialidad.

“Soy un chivo expiatorio de operaciones turbias urdidas por mis enemigos”, dijo en su momento.

Tras su caída, Becciu no se quedó en silencio. Inició una ofensiva legal contra medios como la revista L’Espresso, a la que demandó por presuntamente haber “arruinado” su carrera y su posibilidad de ser Papa.

Además, emprendió una discreta campaña para intentar recuperar su lugar en el cónclave, lo que ha generado divisiones internas entre los cardenales, y puso en duda entre los fieles si se le permitiría participar después de que el periodo de luto finalice este 4 de mayo.

Termina el luto por el papa Francisco el 4 de mayo; cónclave iniciaría entre el 5 y el 10 de mayo. | Crédito: EFE


“El Papa no informó de mi exclusión”, asegura Becciu

Aunque Francisco había permitido que Becciu participara en algunas ceremonias litúrgicas en los últimos años, su exclusión del cónclave parecía quedar solo en comunicados de prensa, no en documentos formales. Eso abrió la puerta a interpretaciones.

El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, llegó a sugerir que Becciu podría ser readmitido como elector, posición que también compartía el cardenal estadounidense Kevin Farrell, actual camarlengo.

Sin embargo, según Domani, Francisco fue claro: no quería que Becciu participara en la elección de su sucesor.

En medio de la controversia, la revelación de las dos cartas firmadas por el Papa habría sido el punto de quiebre.

Aun así, Becciu no se dio por vencido.

“Nunca recibí ninguna notificación del Papa sobre mi exclusión del cónclave”, dijo a Reuters el jueves por la noche.

Según él, incluso llegó a hablar con Francisco en enero y este le habría dicho que buscaba una solución para su caso.

También te podría interesar: ¿Selfies con el cuerpo del Papa? Llueven críticas los turistas que se toman fotos con los restos de Francisco

Propuesta de crear una comisión para evaluar su participación

La tensión escaló aún más cuando, en una de las reuniones previas al cónclave, el cardenal Claudio Gugerotti propuso crear una comisión de cinco cardenales —incluyendo a Becciu— para decidir sobre su eventual participación en la elección papal, según reveló Il Fatto Quotidiano.

Gugerotti, cercano al secretario de Estado Parolin, se manifestó en contra de su reintegración, al igual que el cardenal polaco Konrad Krajevski.

Pero no todos compartieron esa postura. Los italianos Lorenzo Baldisseri y Fernando Filoni (este último considerado crítico de Parolin) defendieron el derecho de Becciu a participar.

Mientras tanto, el Vaticano guarda silencio oficial. El director de la Sala de Prensa, Matteo Bruni, se negó a comentar sobre la existencia de las cartas.

Solo informó que este viernes se realizó la cuarta congregación general con 149 cardenales presentes y que se continuó la lectura del documento Universi Dominici Gregis, que regula la sede vacante y la elección del Papa.

También te podría interesar: Sheinbaum transmite video inédito del Papa Francisco llamando a recurrir a la Virgen de Guadalupe

Funeral, procesión y más intrigas por venir

Este sábado se celebrará el funeral solemne de Francisco, seguido de una procesión de seis kilómetros hasta la Basílica de Santa María la Mayor. El domingo, el cardenal Parolin oficiará la segunda misa de los llamados novendiales, los nueve días de luto oficiales.

La siguiente congregación general será el lunes, ya con más cardenales presentes, incluidos aliados cercanos a Bergoglio como el jesuita argentino Ángel Rossi. Allí podría decidirse el destino final de Becciu.

Lo que es seguro es que el escándalo ya ha empañado el ambiente previo al cónclave y, según varios analistas, ha reducido significativamente las posibilidades de que el próximo Papa sea italiano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados