Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa Francisco

Pietro Parolin: ¿Por qué es clave en el Vaticano y podría ser el posible sucesor del Papa Francisco?

A los 14 años ingresó al seminario de Vicenza y fue ordenado sacerdote en 1980.

Pietro Parolin: ¿Por qué es clave en el Vaticano y podría ser el posible sucesor del Papa Francisco?

VATICANO.- El cardenal Pietro Parolin es una figura clave del Vaticano y hombre de extrema confianza del Papa, Parolin surge como uno de los principales candidatos a sucederlo.

Nacido en Schiavon, Italia, el 17 de enero de 1955, Parolin es secretario de Estado desde 2013 y uno de los colaboradores más cercanos del Papa, detalló La Nación.

Por su rol y jerarquía, es comúnmente apodado el “papa adjunto”.

En caso de ser electo, sería el primer papa italiano desde Juan Pablo I.

De hablar suave, perfil bajo y carácter diplomático, es visto como un candidato que podría continuar la línea de Francisco, pero con un tono más sobrio y conciliador.

Fue el primer cardenal nombrado por Francisco y forma parte del Consejo de Cardenales que asesora al pontífice.

Una carrera marcada por la diplomacia

A los 14 años ingresó al seminario de Vicenza y fue ordenado sacerdote en 1980.

Su formación diplomática inició en 1983 en la Pontificia Academia Eclesiástica. Luego de tres años ingresó al servicio diplomático de la Santa Sede. Sin embargo está limitada su experiencia pastoral.

Parolin domina varios idiomas italiano, inglés, francés y español y ha ocupado cargos de peso en el Vaticano.

Fue el primer cardenal nombrado por Francisco y forma parte del Consejo de Cardenales que asesora al pontífice.

Candidato de consenso entre conservadores y progresistas

Aunque nunca fue protagonista de las guerras culturales dentro de la Iglesia, Parolin ha emitido posturas claras: condenó la legalización del matrimonio igualitario y defendió la autoridad del Vaticano sobre las decisiones de las Iglesias locales, como en el caso de las bendiciones a parejas del mismo sexo en Alemania.

También es reconocido por su papel clave en el controvertido acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos, medida que justificó como un esfuerzo por evitar un cisma y mantener canales de diálogo.

Te puede interesar: Música de Nogales al Vaticano: niños recuerdan con alegría haber actuado para el Papa Francisco

Luces y sombras en su historial

Parolin conoce bien la Iglesia latinoamericana: fue embajador en Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez, donde defendió a la Iglesia frente a los intentos de control estatal.

Sin embargo, su nombre aparece vinculado a una fallida inversión inmobiliaria en Londres, que generó grandes pérdidas económicas al Vaticano. Aunque no fue acusado, el episodio podría empañar su posible candidatura.

Cercano, discreto y con raíces profundas

Pese a su alto rango, el cardenal nunca perdió el contacto con su pueblo natal. Hasta 2024, asistía cada año a la misa del Lunes de Pascua en Schiavon, donde compartía tiempo con la comunidad local.

Con su combinación de experiencia diplomática, cercanía con Francisco y capacidad de diálogo entre facciones, Pietro Parolin se perfila como un fuerte contendiente en el próximo cónclave.

Su elección significaría el retorno de un papa italiano después de más de cuatro décadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados