Muerte del Papa Francisco: Reportan bajas en el cónclave para elegir al nuevo papa y ahora sólo serían 133 cardenales electores
Serán 133 los cardenales que participen en la elección del sucesor de Francisco, tras las primeras bajas por salud.

ROMA.- Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia católica se prepara para la elección de su sucesor mediante el tradicional cónclave que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina. Hasta el momento, se ha confirmado que participarán 133 cardenales con derecho a voto, por lo que la mayoría necesaria para nombrar al nuevo pontífice será de 89 votos, según informó el medio La Nación Argentina.

Sin embargo, se han reportado las primeras ausencias. Entre ellas destaca la del cardenal Antonio Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, quien no asistirá por “motivos de salud”, según confirmaron fuentes del obispado valenciano al diario El País. También se sumará la baja del cardenal bosnio Vinko Puljić, de 79 años, quien declaró:
Los médicos no me lo aconsejan y no creo que pueda resistir físicamente. No iré a Roma, salvo que el Vaticano me lo solicite expresamente. He aprendido a escuchar”, dijo a Radio-Televisión Herceg-Bosna.
¿Cuántos cardenales elegirán al nuevo Papa?
En total, se había previsto la participación de 135 cardenales electores, pero con las bajas confirmadas por salud la cifra queda, hasta ahora, en 133. La edad promedio del cónclave es de 70 años y 4 meses.
De acuerdo con las normas, solo pueden participar los cardenales menores de 80 años, mientras que aquellos que superan esa edad no tienen derecho a voto. Esta regla deja fuera a 117 cardenales.

Distribución de los cardenales electores por región:
- Europa: 53 cardenales (39%)
- Asia: 23 cardenales
- América del Sur y Central: 21 cardenales
- África: 18 cardenales
- América del Norte: 16 cardenales
- Oceanía: 4 cardenales
Italia vuelve a ser el país con más representantes (17), seguido de Estados Unidos (10) y Brasil (7).
¿Quiénes son los más jóvenes y los más veteranos del cónclave?
- Decano más veterano: Carlos Osoro Sierra, arzobispo de Madrid, quien cumplirá 80 años el próximo 16 de mayo.
- El más joven: Mykola Bychok, arzobispo de Melbourne, con 45 años.
Por otro lado, de los 135 cardenales que originalmente fueron convocados, 108 fueron designados por el papa Francisco, mientras que el resto fueron nombrados por Benedicto XVI (22) y Juan Pablo II (5).
“Seguiremos el impulso del Espíritu Santo”
El cardenal Michael Czerny, nombrado cardenal por Francisco en 2019, destacó que la elección del nuevo papa será guiada por la inspiración divina:
Vamos a seguir el impulso del Espíritu Santo para escoger lo mejor posible el sucesor del papa Francisco”.
Czerny resaltó la coherencia del pontificado de Francisco y afirmó que el Papa saliente transformó la Iglesia bajo la inspiración del Concilio Vaticano II.
Ha hecho todo eso en el Espíritu, según la enseñanza del Concilio del Vaticano II. Es la gran reforma de papa Francisco, ponernos en el camino del Concilio”, expresó.
También te puede interesar: Papa Francisco: el único pontífice que llegó al Vaticano con simpleza y enfureció a los conservadores; ¿Qué cambios ejecutó y cuál será su legado?
¿Cuándo será el cónclave?
Aunque la fecha exacta del inicio del cónclave no se ha confirmado oficialmente, se prevé que se realice a principios de mayo, siguiendo los protocolos establecidos por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que rige los periodos de sede vacante y la elección papal.

Con información de La Nación Argentina, EFE y AFP.
También te puede interesar: Restos del papa Francisco reposarán en la basílica hasta el viernes; su funeral será el sábado
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí