Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tecnología | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Calentamiento global

Calentamiento global aumentará climas extremos y cambios bruscos entre calor y frío: Estas son las zonas en alerta, según estudio

Un nuevo estudio advierte que estos cambios repentinos de temperatura serán cada vez más frecuentes y afectarán sobre todo a los países con menos recursos.

Calentamiento global aumentará climas extremos y cambios bruscos entre calor y frío: Estas son las zonas en alerta, según estudio

MÉXICO.- Un estudio publicado en la revista Nature Communications advierte que los cambios repentinos entre temperaturas extremadamente cálidas y frías se harán cada vez más frecuentes e intensos hacia finales de este siglo debido al calentamiento global.

Esta situación podría afectar de manera especial a los países con menor capacidad de adaptación, según los autores de la investigación liderada por la Universidad de Guangzhou, en China.

Los científicos señalan que este fenómeno, aunque menos estudiado que las olas de calor o frío por separado, representa una amenaza significativa para la salud, la agricultura, los ecosistemas y las infraestructuras. “El tiempo está loco”, expresó Víctor Resco de Dios, profesor de Ingeniería Forestal de la Universidad de Lleida, al resumir en una frase cómo la población percibe estos cambios bruscos.

¿Qué son los cambios bruscos de temperatura?

El estudio define estos cambios como transiciones rápidas entre temperaturas extremadamente cálidas y extremadamente frías, o viceversa, en cortos periodos de tiempo. La falta de tiempo para que los seres vivos y las infraestructuras se adapten a estos saltos térmicos es lo que hace que el fenómeno sea especialmente peligroso.

Cambio climático y el aumento de desechos espaciales

Los investigadores analizaron registros globales de temperatura entre 1961 y 2023, combinando los datos con modelos climáticos para proyectar cómo evolucionará este fenómeno hasta finales del siglo XXI bajo diferentes escenarios de emisiones de gases de efecto invernadero.

El derretimiento de los glaciares se ha acelerado debido al aumento de la temperatura global impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero/Foto: Canva

Las zonas del mundo más afectadas

El análisis encontró que más del 60% de las regiones estudiadas han experimentado un aumento en la frecuencia, la intensidad y la velocidad de estos cambios bruscos de temperatura desde 1961. Las regiones con mayores incrementos son:

  • Europa Occidental
  • América del Sur
  • África
  • Asia Meridional y Sudoriental

Los científicos advierten que en los escenarios de altas emisiones de CO₂, la exposición de la población mundial a estos cambios podría duplicarse o incluso multiplicarse por seis en los países de renta baja, quienes enfrentarán la mayor vulnerabilidad.

También te puede interesar: ¿Los tornados están empeorando? Lo que la ciencia sabe hasta ahora

¿Qué pasará si no se reducen las emisiones?

Según el estudio, en los escenarios donde las emisiones continúan creciendo, entre los años 2071 y 2100 se espera:

  • Mayor intensidad y duración de los cambios bruscos de temperatura
  • Menor tiempo de transición entre los extremos de calor y frío
  • Aumento de la exposición global a estos fenómenos en más de un 100%
ILUSTRATIVA DE ARCHIVO. Las olas de calor marinas, fenómenos extremos que han aumentado en frecuencia y duración debido al calentamiento global, tienen graves impactos en los ecosistemas marinos, la economía y la seguridad de las comunidades costeras.  (BANCO DIGITAL GH)

Por el contrario, si las emisiones logran reducirse, como plantea el escenario de medias-bajas emisiones, el aumento de la exposición global podría limitarse de forma importante.

Riesgos para la salud, agricultura e infraestructuras

El estudio destaca que estos cambios bruscos amplifican los efectos negativos del calor y del frío extremos, como:

  • Sequías
  • Olas de calor
  • Heladas repentinas
  • Impactos negativos en la floración y cosechas
  • Daños en infraestructuras por temperaturas extremas no previstas
El informe también resalta los impactos que el cambio climático tiene en las modificaciones del ciclo del agua, provocando periodos prolongados de sequías o lluvias extremas en determinadas zonas del país. Fotografía de archivo. EFE/Carlos López

Xavier Rodó, investigador de ISGlobal, explicó que este fenómeno también tendrá consecuencias sobre la salud humana, un aspecto que necesitará mayor atención en los próximos años.

“El estudio es interesante, metodológicamente correcto y bien desarrollado”, afirmó Rodó, aunque señaló como limitación que los modelos climáticos actuales aún no logran simular con precisión los comportamientos de los extremos en escenarios futuros.

También te puede interesar: Viajar en avión privado emite 500 veces más CO2 que una persona promedio

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados