Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa Francisco

“Si tienen que pelearse, peléense” así regañó el papa Francisco a los obispos mexicanos su cercanía con el poder y su lejanía con el pueblo en su única visita a México

Les pidió transparencia, compromiso pastoral y valentía ante la violencia y los cambios sociales

“Si tienen que pelearse, peléense” así regañó el papa Francisco a los obispos mexicanos su cercanía con el poder y su lejanía con el pueblo en su única visita a México

En su primera y única visita a México, realizada en febrero de 2016, el papa Francisco sostuvo un encuentro clave con la jerarquía católica mexicana en el que emitió uno de los mensajes más directos de su pontificado.

Te podría interesar: El mensaje ambiental del papa Francisco seguirá inspirando la lucha contra el cambio climático, afirma la ONU tras su fallecimiento

El mensaje del papa Francisco a los obispos mexicanos

El sábado 13 de febrero de 2016, durante una tarde nublada en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el papa Francisco se reunió con obispos y arzobispos mexicanos.

El anfitrión fue Norberto Rivera Carrera, quien entonces era arzobispo primado de México y se encontraba al final de su gestión, después de más de dos décadas en el cargo.

¿Qué les reprochó el papa a los obispos de México?

Francisco centró su mensaje en una crítica frontal a varios comportamientos de la jerarquía eclesiástica. Les reprochó:

  • Vivir como “príncipes” y mantener estilos de vida alejados del pueblo.
  • Evitar la transparencia y resistirse al escrutinio público.
  • Enfrentarse entre ellos por “vanos proyectos de carrera”.
  • Estar más enfocados en el poder y las alianzas políticas que en el trabajo pastoral.

No se necesitan ‘príncipes’, sino una comunidad de testigos del Señor”.

Dijo el papa.

El papa pidió unidad entre los obispos

De acuerdo con El Sol de México, el papa Francisco exhortó a los obispos a mantener la comunión y la unidad, más allá de los conflictos internos:

Si tienen que pelearse, peléense; si tienen que decirse cosas, díganselas; pero como hombres, en la cara, y como hombres de Dios que después van a rezar juntos.

También los instó a pedir perdón si habían cruzado ciertos límites:

¡Y si se pasaron de la raya, a pedirse perdón!.

El papa Francisco realizó 47 viajes apostólicos y visitó 66 países, priorizando comunidades marginadas en lugar de grandes potencias.

¿Qué dijo el papa sobre la cercanía de los obispos con las élites?

El pontífice expresó su preocupación por los vínculos entre los líderes religiosos y sectores de poder político y económico.

Dejar de lado las ilusiones seductoras de los acuerdos debajo de la mesa y no confiar en los carros y caballos de los faraones actuales.

Dijo el papa en alusión a estructuras de poder alejadas del espíritu cristiano.

Abordó el tema de la violencia y el narcotráfico

Francisco pidió a los obispos no minimizar el impacto del crimen organizado, especialmente en la juventud:

No minusvaloren el desafío ético y anticívico que el narcotráfico representa para la juventud y para la entera sociedad mexicana.

Además, insistió en que no bastan condenas generales, sino que se requiere “un coraje profético y un serio y calificado proyecto pastoral”.

El papa Francisco, el pasado miércoles. EFE/EPA/MAURIZIO BRAMBATTI

La postura sobre los cambios sociales y tecnológicos

El papa advirtió sobre el riesgo de dar respuestas obsoletas a problemas actuales relacionados con la tecnología, las redes sociales, la inteligencia artificial y la diversidad sexual. Llamó a superar la indiferencia y la rigidez, y a actuar con compromiso ante los nuevos retos del mundo contemporáneo:

¡Ay de ustedes si se duermen en sus laureles!.

¿Qué líderes religiosos estuvieron presentes en la reunión?

Además del cardenal Norberto Rivera, asistieron:

  • Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey
  • Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla
  • Carlos Aguiar Retes, entonces arzobispo de Tlalnepantla
  • José Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara

Tanto Aguiar Retes como Robles Ortega cuentan con derecho a participar en un futuro cónclave para elegir al próximo papa, en caso del fallecimiento del pontífice actual.

El discurso del papa Francisco marcó un parteaguas en la relación entre el Vaticano y la Iglesia mexicana.

Te podría interesar: Así recorrió el mundo el papa Francisco: priorizó comunidades olvidadas sobre grandes potencias, 47 recorridos apostólicos y 66 países

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados