¿Quién es Carlos Aguiar Retes, el mexicano con derecho a ser votado en el cónclave papal tras muerte del Papa Francisco?
Carlos Aguiar Retes, mexicano con voto en el cónclave papal 2025, participa en la elección del sucesor del Papa Francisco junto a 134 cardenales. Conoce su trayectoria y el perfil del Colegio Cardenalicio.

ROMA.- Tras el fallecimiento del papa Francisco este lunes 21 de abril de 2025, el Vaticano se prepara para la elección de un nuevo pontífice.
El proceso será llevado a cabo en un cónclave dentro de la Capilla Sixtina, donde se reunirán 135 cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años. Entre ellos se encuentran sólo dos representantes mexicanos, entre los cuales destaca Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo primado de México.
Aguiar Retes fue nombrado cardenal por el Papa Francisco en 2016 y es reconocido por su trayectoria dentro de la Iglesia católica, tanto a nivel nacional como internacional.
Nacido en Tepic, Nayarit, en 1950, ha ocupado cargos como el de presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y ha participado en diversos sínodos vaticanos desde 2012.
La elección del nuevo papa se anticipa como un proceso significativo para la Iglesia católica, dada la diversidad y el perfil de los cardenales electores”, señalaron fuentes vaticanas.

También te puede interesar: Convocan a misa en la Basílica de Guadalupe por el fallecimiento del Papa Francisco
México cuenta con seis cardenales en total, pero solo dos cumplen los requisitos de edad para votar en el cónclave: Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, también de 74 años. Sin embargo, Aguiar Retes es considerado el más visible y activo en las dinámicas recientes del Vaticano.
También te puede interesar: Papa Francisco: el único pontífice que llegó al Vaticano con simpleza y enfureció a los conservadores; ¿Qué cambios ejecutó y cuál será su legado?
Un cónclave con sello latinoamericano
El cónclave de 2025 representa un cambio histórico en la composición geográfica del electorado papal. Tal como se destaca, “el papa Francisco quiso dar a la Iglesia una mayor universalidad y así quedó reflejado en el cónclave que elegirá a su sucesor”. De los 135 cardenales electores, 108 fueron nombrados por Francisco, en una clara apuesta por una Iglesia más representativa y diversa.
Entre los votantes figuran 23 cardenales latinoamericanos, cuatro más que en el cónclave de 2013 que eligió a Jorge Bergoglio. A pesar de este crecimiento, los europeos aún mantienen mayoría con 55 electores.

Representación latinoamericana en cifras del Vaticano
El Papa Francisco promovió una mayor representación internacional en el colegio cardenalicio, lo cual se refleja en el cónclave de este año, con 23 cardenales latinoamericanos electores, un aumento respecto a los 19 que participaron en su propia elección en 2013.
Entre ellos destacan:
- México:
- Carlos Aguiar Retes (arzobispo primado de México)
- Francisco Robles Ortega (arzobispo de Guadalajara)
- América Central y el Caribe:
- Juan de la Caridad García Rodríguez (Cuba)
- Álvaro Ramazzini (Guatemala)
- Leopoldo Brenes (Nicaragua)
- Sudamérica (17 en total):
- Argentina: Víctor Manuel Fernández, Ángel Sixto Rossi, Vicente Bokalic, Mario Poli
- Brasil: João Braz de Aviz, Pedro Scherer, Orani João Tempesta, Leonardo Steiner, Sérgio da Rocha, Jaime Spengler, Paulo Zeza Costa
- Chile: Fernando Chomali
- Ecuador: Luis Fernando Cabrera
- Paraguay: Adalberto Martínez Flores
- Perú: Carlos Castillo
- Uruguay: Daniel Fernando Sturla Berhouet
- Colombia: Luis José Rueda Aparicio

El perfil de Aguiar Retes: voz de México en Roma
Carlos Aguiar Retes ha sido un defensor del diálogo entre culturas y religiones. Como figura clave en el CELAM, su liderazgo ha promovido una Iglesia cercana a los pueblos y comprometida con la justicia social. Su presencia en el cónclave representa no solo a México, sino también a una corriente pastoral que refleja las preocupaciones del continente.

La elección del nuevo papa será “un proceso significativo para la Iglesia católica, dada la diversidad y el perfil de los cardenales electores”. En ese escenario, la voz de Aguiar Retes será parte de un momento crucial que definirá el rumbo de la Iglesia en los próximos años.
¿Qué se sabe del cónclave?
La elección del nuevo pontífice tendrá lugar en la Capilla Sixtina, en el Vaticano, donde los cardenales permanecerán aislados hasta que se logre una mayoría de votos. La duración del cónclave es indefinida, y solo finaliza cuando se elige al nuevo Papa.
El proceso sigue las reglas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. Solo los cardenales electores pueden ingresar a la Capilla, y el conteo de votos se repite hasta alcanzar el consenso requerido.
También te puede interesar: Muerte del Papa Francisco: Vaticano realizará hoy el Rito de constatación y el miércoles trasladarían cuerpo del Papa a la Basílica de San Pedro
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí