Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa Francisco

Muerte del Papa Francisco: Vaticano realizará hoy el Rito de constatación y el miércoles trasladarían cuerpo del Papa a la Basílica de San Pedro

El Vaticano realiza hoy el rito de constatación por la muerte del Papa Francisco. El miércoles podría ser trasladado a San Pedro para su exposición pública.

Muerte del Papa Francisco: Vaticano realizará hoy el Rito de constatación y el miércoles trasladarían cuerpo del Papa a la Basílica de San Pedro

ROMA.- Este lunes 21 de abril, el Vaticano realizará el rito de constatación de la muerte del Papa Francisco, quien falleció en su residencia de la Casa Santa Marta. Este acto abre oficialmente el periodo de sede vacante y da paso a los preparativos del funeral y del próximo cónclave.

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó que el cuerpo del pontífice podría ser trasladado a la Basílica de San Pedro tan pronto como el miércoles, con el fin de que los fieles tengan la oportunidad de despedirse de él en un acto público.

El papa Francisco sorprendió con su presencia en la Basílica de San Pedro el sábado de gloria del 20 de abril del 2025. | Crédito: AP

El Papa Francisco pidió reposar en Santa María La Mayor

Aunque tradicionalmente los papas son enterrados en la Basílica de San Pedro, Francisco dejó instrucciones para ser sepultado en la Basílica de Santa María La Mayor, conocida como la “basílica española” de Roma. Este lugar tiene un significado especial para él, ya que solía acudir a rezar allí antes y después de cada viaje apostólico.

Vista general de la basílica de Santa María la Mayor de Roma, templo en el que será enterrado el papa Francisco. El papa Francisco ha fallecido este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana. Ahora, tras el anuncio, la Santa Sede, mediante la congregación de cardenales, deberá estipular los plazos para su funeral y sepultura para, después, en el plazo de un máximo de 20 días, la celebración del cónclave para elegir a un sucesor. | Crédito: EFE/ Joan Mas

La agencia EFE reportó que este martes se espera una reunión del Colegio de Cardenales para tomar una decisión definitiva sobre el lugar del sepelio.

VATICAN CITY (Vatican City State (Holy See)), 06/04/2025.- El papa Francisco durante la misa dedicada a los enfermos en la Plaza de San Pedro, 06 April 2025. (Papa) EFE/EPA/GIUSEPPE LAMI

También te puede interesar: El Papa Francisco rompió la tradición del Vaticano y planeó un funeral y entierro diferentes: ¿Cómo serán los ritos fúnebres y por qué pidió no ser sepultado en la cripta vaticana?

¿Qué es el rito de constatación que se realiza hoy?

El rito de constatación es una ceremonia solemne que oficializa la muerte de un papa. Será presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Iglesia Romana, y tendrá lugar en la capilla de la Casa Santa Marta, a las 8:00 p.m. (hora de Roma), 2:00 p.m. en horario de Puerto Rico y 12:00 p.m. tiempo del centro de México.

El Papa Francisco llegó al Vaticano y transformó la iglesia católica. | Crédito: AP

De acuerdo con la Oficina de Prensa del Vaticano, asistirán:

  • El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
  • Familiares del papa fallecido
  • Los doctores Andrea Arcangeli y Luigi Carbone, director y subdirector de la Dirección de Salud e Higiene del Vaticano

¿Cómo se lleva a cabo el rito?

El proceso se realiza en los siguientes pasos:

  1. Confirmación médica: un equipo de médicos certifica la muerte con criterios clínicos estándar como ausencia de pulso, respiración y actividad cerebral.
  2. Verificación del camarlengo: el cardenal Farrell llamará al papa por su nombre de pila tres veces para confirmar oficialmente su deceso.
  3. Acta oficial: médicos y camarlengo firman el documento con la hora y causa de la muerte.
  4. Comunicación formal: se informa al Colegio de Cardenales y a los medios.
  5. Destrucción del Anillo del Pescador: como medida simbólica y de seguridad, el anillo papal es destruido para evitar falsificaciones.
  6. Colocación en el ataúd: el cuerpo será colocado en un solo ataúd de madera con interior de zinc, según las reformas impulsadas por el propio Papa Francisco.
El papa Francisco celebra su audiencia general semanal en la sala Pablo VI del Vaticano, el miércoles 22 de enero de 2025. (AP Foto/Andrew Medichini)

Cambios que introdujo el Papa Francisco al protocolo

Antes de su fallecimiento, el pontífice modificó varios aspectos del procedimiento funerario papal. Entre los cambios destacan:

  • La constatación de muerte ya no se realiza en la habitación privada del papa, sino en una capilla, para dar mayor privacidad.
  • Se eliminó el uso tradicional de tres ataúdes (ciprés, plomo y roble).
  • Se suprimió la colocación del cuerpo sobre plataformas elevadas o catafalcos durante la exposición pública.
  • Se priorizó la sencillez y la dignidad pastoral en los rituales, manteniendo los principios litúrgicos.

¿Qué sigue después del rito de hoy?

El rito de constatación marca el comienzo de una serie de etapas clave:

  • Martes 22 de abril: se reúne el Colegio de Cardenales para definir detalles del funeral y lugar de sepelio.
  • Miércoles 23 de abril: posible traslado del cuerpo a la Basílica de San Pedro para su exposición pública.
  • Por confirmar: fechas del funeral oficial y del inicio del cónclave para elegir al nuevo papa.

Hasta el momento, la Santa Sede no ha emitido un calendario oficial sobre las exequias ni detalles sobre el protocolo completo que seguirá.

¿Qué implica el inicio de la sede vacante?

La sede vacante es el periodo en que la Iglesia Católica se queda sin un pontífice. Durante este tiempo:

  • El camarlengo asume temporalmente la administración de la Iglesia.
  • Se suspenden decisiones de gobierno en el Vaticano.
  • Se convoca al cónclave para elegir al nuevo papa.

Este proceso está regulado por la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, emitida por Juan Pablo II y actualizada por Francisco.

También te puede interesar: Papa Francisco: el único pontífice que llegó al Vaticano con simpleza y enfureció a los conservadores; ¿Qué cambios ejecutó y cuál será su legado?

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados