Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Papa Francisco

Muerte del Papa Francisco: ¿Cuándo se llevará a cabo el Cónclave y quién podría ser el nuevo Pontífice?

Durante su papado, Francisco nombró al 80% de los cardenales con derecho a voto. Esto hace pensar que su sucesor podría seguir una línea progresista. Sin embargo, sectores conservadores buscarán que el nuevo Papa represente una visión distinta.

Muerte del Papa Francisco: ¿Cuándo se llevará a cabo el Cónclave y quién podría ser el nuevo Pontífice?

VATICANO.— Durante la mañana del lunes, se dio a conocer la noticia del fallecimiento del Papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

El fallecimiento lo dio a conocer el camarlengo Kevin Joseph Farrel, quien lo comunicó mediante un mensaje grabado en video desde la capilla de la misma residencia.

Te puede interesar: ¿Quién fue Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco? Pasó de ser químico a ser el Papa “de los pobres, los migrantes y los olvidados”: “Todos somos hijos de Dios, y Dios nos ama como somos”

El cónclave

La muerte del Papa activa un protocolo detallado que organiza la elección del nuevo líder de la Iglesia católica:

Una vez que el camarlengo verifica la muerte del Papa, inicia un protocolo establecido por el Vaticano. La información proviene de fuentes del propio Vaticano y documentos eclesiásticos oficiales.

El cuerpo del Pontífice es trasladado a la Basílica de San Pedro, donde los fieles pueden despedirse y rendir homenaje. A continuación, el Decano del Colegio de Cardenales encabeza una misa solemne para marcar el inicio del periodo de sede vacante.

¿Cuándo empieza el cónclave?

Según las normas actuales, el cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Papa.

El responsable de organizar todo es el camarlengo, quien se encarga de preparar la Capilla Sixtina y garantizar el cumplimiento de las reglas.

Te puede interesar: Esto fue lo que dijo el Papa Francisco sobre la guerra en Gaza en su reaparición pública

¿Cómo es el proceso de votación?

Los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina para participar en la elección. Antes de comenzar, celebran una misa llamada Pro eligendo Pontifice. Solo los cardenales que cumplen con el requisito de edad pueden votar, y deben hacerlo en secreto.

Cada día, pueden realizarse hasta cuatro votaciones. Para que un cardenal sea elegido Papa, debe obtener una mayoría de dos tercios. Si no se logra, continúa el proceso.

Después de cada ronda de votos, se queman las papeletas. Si no hay elección, el humo que sale de la chimenea es negro. Si se alcanza la mayoría necesaria, el humo es blanco y se anuncia al nuevo Papa con la frase “Habemus Papam”.

¿Qué reglas siguen los cardenales?

El procedimiento tiene más de 800 años de antigüedad. Las reglas indican que:

  • Solo votan cardenales hombres menores de 80 años.
  • Se requieren dos tercios de los votos para elegir al nuevo Papa.
  • Si después de 33 votaciones no hay consenso, en la 34º ronda solo se puede votar entre los dos candidatos más apoyados en la votación anterior.

¿Quiénes podrían ser los sucesores del Papa Francisco?

Durante su papado, Francisco nombró al 80% de los cardenales con derecho a voto. Esto hace pensar que su sucesor podría seguir una línea progresista. Sin embargo, sectores conservadores buscarán que el nuevo Papa represente una visión distinta.

A continuación, presentamos a algunos de los cardenales que más se mencionan como posibles sucesores:

Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)

Arzobispo de Manila y prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Tagle es muy cercano a las ideas pastorales de Francisco. Es conocido como “el Francisco asiático”. Tiene fuerte presencia en redes sociales y produce un programa televisivo sobre el Evangelio.

Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años). Foto: AP

Matteo Zuppi (Italia, 69 años)

Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Es cercano al movimiento laico Sant’Egidio y ha hablado públicamente sobre la inclusión LGBT. Es considerado progresista, aunque su nacionalidad italiana podría restarle posibilidades.

Matteo Zuppi (Italia, 69 años). Foto: AP

Pietro Parolin (Italia, 70 años)

Secretario de Estado del Vaticano desde 2013. Es una figura influyente en la Curia, con una postura moderada. Participó en negociaciones importantes, como el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos.

Pietro Parolin (Italia, 70 años). Foto: AP

Willem Eijk (Países Bajos, 71 años)

Arzobispo de Utrecht, teólogo de línea conservadora. Se ha enfocado en la reorganización de parroquias en su país. Rechazó varias reformas impulsadas por Francisco, como la comunión a divorciados vueltos a casar.

Willem Eijk (Países Bajos, 71 años). Foto: Reuters

Peter Erdö (Hungría, 72 años)

Arzobispo de Esztergom-Budapest, fue candidato fuerte en 2013. Es una figura conservadora, firme en temas como el matrimonio y la bioética. Considera que acoger refugiados equivale a trata de personas.

Peter Erdö (Hungría, 72 años). Foto: Reuters

Timothy Dolan (Estados Unidos, 73 años)

Arzobispo de Nueva York. Figura mediática y conservadora. Ha dicho frases como: “La nueva evangelización se realiza con una sonrisa, no con el ceño fruncido”. Aunque popular, ser estadounidense podría jugarle en contra por razones geopolíticas.

Timothy Dolan (Estados Unidos, 73 años). Foto: Reuters

Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años)

Crítico abierto de Francisco. Se le retiraron cargos en 2017 tras oponerse a reformas progresistas. Es ultraconservador y se ha manifestado en contra del nuevo lenguaje de la Iglesia en torno a temas como la contracepción y el matrimonio homosexual.

Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años). Foto: Reuters

Te puede interesar: Papa Francisco sorprende con aparición este Sábado de Gloria en la Basílica de San Pedro

Fridolin Ambongo Besungu (Congo, 65 años)

Arzobispo de Kinshasa. Ha hablado en contra de las uniones homosexuales, señalando que “causarían confusión en las comunidades africanas”. A la vez, es un defensor activo del medio ambiente y ha sido amenazado por su postura contra mineras y petroleras.

Fridolin Ambongo Besungu (Congo, 65 años). Foto: Reuters

Cardenal Carlos Aguiar Retes (México, 75 años)

Carlos Aguiar Retes, actual arzobispo Primado de México, es una de las figuras más influyentes dentro de la Iglesia Católica en el país. Su extensa trayectoria dentro de la vida eclesiástica y su cercanía con el papa Francisco lo han colocado entre los nombres que podrían considerarse para sucederlo en el Vaticano.

Aunque en enero de 2025 cumplió 75 años —edad en la que, según el Derecho Canónico, debe presentar su renuncia— el papa decidió que continuara en su cargo, prolongando su labor al frente de la arquidiócesis más grande de México y una de las más relevantes del mundo.

Su sólida experiencia pastoral, su papel en distintas responsabilidades dentro de la Iglesia y su estrecho vínculo con el actual pontífice, han sido factores importantes para que su perfil destaque entre los posibles papables.

Cardenal Carlos Aguiar Retes (México, 75 años). Foto: Reuters

¿Qué sucede tras la elección del nuevo Pontífice?

Una vez elegido, el nuevo Papa acepta el cargo, elige su nombre papal y se presenta en el balcón de la Basílica de San Pedro ante el mundo.

El resultado del cónclave no solo definirá el rumbo espiritual de más de mil millones de fieles, sino también el enfoque institucional de la Iglesia frente a temas sociales, políticos y éticos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados