Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Sudamérica

Corredor Bioceánico vial en Sudamérica competirá con el Canal de Panamá con su nueva ruta comercial: ¿Qué busca y cuáles serán los grandes beneficios del megaproyecto?

Se trata de una red de carreteras y obras complementarias que conectará el norte de Chile con Argentina, Paraguay y Brasil, con el objetivo de establecer una nueva ruta comercial entre el océano Atlántico y la región de Asia-Pacífico.

Corredor Bioceánico vial en Sudamérica competirá con el Canal de Panamá con su nueva ruta comercial: ¿Qué busca y cuáles serán los grandes beneficios del megaproyecto?

CHILE.- El Gobierno de Chile, encabezado por el presidente Gabriel Boric, presentó un ambicioso plan de infraestructura para impulsar el Corredor Bioceánico Vial. Se trata de una red de carreteras y obras complementarias que conectará el norte de Chile con Argentina, Paraguay y Brasil, con el objetivo de establecer una nueva ruta comercial entre el océano Atlántico y la región de Asia-Pacífico, de acuerdo con TRT Global.

El proyecto contempla una extensión de 2,400 kilómetros, desde Campo Grande, en Brasil, hasta los puertos chilenos de Antofagasta, Iquique y Mejillones. De acuerdo con el Gobierno de Boric, esta obra es una de las más relevantes de América Latina por su impacto en comercio, logística y desarrollo regional.

Te puede interesar: Corredor Bioceánico: El megaproyecto que conectaría países de Sudamérica para ganarle terreno de exportaciones al canal de Panamá; China invierte miles de millones de dólares

Sudamérica. Foto: Wikimedia Commons

¿Qué países están involucrados en el Corredor Bioceánico?

El corredor atravesará cuatro países sudamericanos:

  • Brasil: desde Campo Grande y el estado de Mato Grosso do Sul.
  • Paraguay: pasando por la región del Chaco.
  • Argentina: a través de las provincias de Salta y Jujuy.
  • Chile: con llegada a los puertos del norte en el océano Pacífico.

Esta red permitirá conectar el Atlántico con el Pacífico, favoreciendo el tránsito de mercancías hacia Asia de forma más directa.

¿Qué beneficios promete este proyecto?

Según el Gobierno de Chile, el corredor bioceánico traerá impactos concretos:

  • Reducción de hasta 10 días en el transporte de mercancías desde regiones mediterráneas de Brasil y Paraguay hacia mercados como China, Corea del Sur o Japón.
  • Mayor competitividad para los puertos del norte chileno.
  • Desarrollo de infraestructura vial, aduanera y portuaria en todo el trayecto.
  • Impulso al comercio intrarregional y a la inversión privada.

Te puede interesar: Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec le gana al Canal de Panamá en tiempos de operación con su primera operación exitosa

En palabras del presidente Boric:

La integración no puede ser solamente discursiva entre presidencias afines, tiene que traer beneficios concretos para nuestros pueblos. No puede ser solamente cumbres y fotos, tiene que ser obras que traigan beneficios”.

¿Qué obras contempla el plan chileno?

El plan de acción anunciado incluye 22 proyectos de infraestructura en Chile:

  • Mejoras en carreteras que conectan con los pasos fronterizos.
  • Modernización de puertos, incluyendo una nueva grúa en el puerto de Iquique.
  • Actualización del molo de abrigo en Antofagasta.
  • Inclusión del puerto de Tocopilla como nodo logístico.
  • Construcción de puertos secos para descongestionar accesos.
  • Nuevas aduanas y controles fronterizos, como en el Paso Jama.
Si se concreta, podría convertirse en una alternativa al Canal de Panamá, reduciendo tiempos y costos logísticos entre América del Sur y Asia.

¿Qué objetivos estratégicos tiene el Corredor Bioceánico?

El proyecto se estructura en cinco ejes principales:

  1. Seguridad nacional en zonas fronterizas.
  2. Infraestructura habilitante para el tránsito fluido.
  3. Logística y capacidad portuaria moderna y eficiente.
  4. Articulación entre países y pasos fronterizos.
  5. Fomento de negocios e inversión privada en la región.

Te puede interesar: Corredor Bioceánico: China prepara golpe al Canal de Panamá, busca construir un tren de Brasil hacia el megapuerto de Chancay en Perú

Un proyecto a largo plazo

El presidente Boric tiene previsto visitar Brasil la próxima semana. Durante esa visita oficial, el Corredor Bioceánico será uno de los temas centrales de conversación con el gobierno brasileño, para fortalecer la coordinación entre países y avanzar en su implementación.

Aunque el Corredor Bioceánico ha estado en desarrollo por más de una década, esta nueva etapa marca un paso clave en su posible consolidación. Si se concreta, podría convertirse en una alternativa al Canal de Panamá, reduciendo tiempos y costos logísticos entre América del Sur y Asia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados