Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / China

China y EEUU aceleran la carrera por el dominio del cielo con cazas de sexta generación, ¿qué es el caza J-36?

La aeronave presenta un diseño de baja visibilidad, conocido como stealth.

China y EEUU aceleran la carrera por el dominio del cielo con cazas de sexta generación, ¿qué es el caza J-36?

CHINA.- La carrera por el control del futuro de la guerra aérea ha dado un giro significativo en los últimos meses, luego de que tanto China como Estados Unidos revelaran avances clave en sus respectivos programas de cazas de sexta generación.

El 26 de diciembre, una fecha simbólica por ser el cumpleaños de Mao Zedong, comenzaron a circular en redes sociales fotografías y vídeos que muestran lo que aparenta ser un prototipo de avión de combate chino en fase de pruebas, según Scmp.

El diseño observado en las imágenes llamó la atención de analistas y expertos por una característica inusual: el uso de tres motores.

Este detalle técnico ha generado diversas interpretaciones sobre si se trata de una elección de diseño estratégica o una señal de que China aún enfrenta desafíos para desarrollar sistemas de propulsión más avanzados.

Caza J-36

En una nota de 20 Minutos, la información filtrada sobre el nuevo caza chino, identificado como J-36, sugiere un salto tecnológico importante en la aviación militar del país asiático.

La aeronave presenta un diseño de baja visibilidad, conocido como stealth, que supera a generaciones anteriores.

Esto se logra gracias a una configuración de alas en delta, una estructura interna para el almacenamiento de armas y un recubrimiento especial que reduce su “firma de radar”, es decir, su capacidad de ser detectado por sistemas de vigilancia enemigos.

Te puede interesar: Administración Trump bajo burlas en China: JD Vance y Karoline Leavitt enfrentan críticas y los tachan de “hipócritas” en redes sociales chinas

Velocidad y maniobrabilidad como prioridades

El diseño exterior del J-36 es liso y aerodinámico, una característica que apunta a una optimización pensada para alcanzar velocidades superiores y maniobras más ágiles en el combate.

Esta eficiencia aerodinámica no solo mejora su rendimiento en misiones de interceptación o enfrentamientos, sino que también contribuye a un menor consumo energético, permitiéndole operar a distancias mayores.

Estos sistemas están diseñados para asistir al piloto en la toma de decisiones durante el combate, gestionando amenazas múltiples, evaluando datos del entorno en tiempo real y coordinando acciones de manera automática.

Con una longitud estimada de 22,5 metros y una envergadura de 24 metros, el caza podría transportar una considerable carga útil, lo que sugiere espacio para armamento avanzado o combustible adicional.

Su peso máximo al despegue es de 55 toneladas, y su alcance operativo rondaría los 3 mil kilómetros.

Una demostración de fuerza en medio de una competencia global

La difusión pública de estas imágenes podría no ser un simple descuido.

Según especialistas en defensa, podría tratarse de un movimiento deliberado del gobierno chino para mostrar al mundo que su industria militar está progresando rápidamente en el desarrollo de tecnologías de guerra de nueva generación.

Esto ocurre justo cuando Estados Unidos y otros países están invirtiendo de manera agresiva en sus propios programas.

La naturaleza de estas aeronaves y su integración potencial con inteligencia artificial y sistemas no tripulados plantea nuevas interrogantes sobre cómo se librarán los conflictos del futuro y qué papel desempeñarán los cazas tripulados en medio de una creciente automatización del combate aéreo.

Estados Unidos avanza con sus propios proyectos futuristas

Por su parte, Estados Unidos también ha dado pasos decisivos.

El mes pasado, el entonces presidente Donald Trump despejó las dudas sobre la continuidad del programa de cazas F-47 al adjudicar oficialmente a Boeing el contrato para su fabricación.

Esta decisión disipó rumores de cancelación debido a sus elevados costos.

Además, se espera que en los próximos meses se adjudique un contrato clave para el desarrollo del programa de Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD, por sus siglas en inglés) de la Armada estadounidense.

Este proyecto es considerado uno de los pilares estratégicos del futuro poder aéreo de EEUU.

Europa y Asia también entran en la contienda

Más allá de las dos grandes potencias, otras naciones están consolidando alianzas para no quedar atrás.

Reino Unido, Japón e Italia están trabajando juntos en el Programa Aéreo de Combate Global, mientras que Francia, Alemania y España han unido esfuerzos en el Sistema Aéreo de Combate del Futuro.

Estos desarrollos indican que la carrera por el dominio del aire no es exclusiva de Washington y Pekín.

El campo de batalla del mañana ya se está configurando en laboratorios, hangares y pistas de pruebas alrededor del mundo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados