Brasil concede asilo a Nadine Heredia: Críticas por “exportar impunidad”
Escándalo diplomático por protección a ex primera dama peruana condenada.

El pasado martes, Ollanta Humala, expresidente de Perú, y su esposa Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por el financiamiento irregular de sus campañas presidenciales de 2006 y 2011. Nadine Heredia solo se conectó en línea para asistir al juicio, aunque momentos después se descubrió que la ex primera dama buscaba asilo para ella y su hijo en Brasil.
El gobierno brasileño concedió el asilo diplomático bajo la Convención de Asilo Diplomático de 1954. Sin embargo, la organización de Transparencia Internacional condeno el acto y acusó a Brasil de corromper la figura del asilo, según información de DW News.
Detalles del caso
El tribunal encontró al expresidente peruano culpable de recibir fondos ilícitos desde Venezuela para su campaña de 2006, los cuales fueron presuntamente entregados a Nadine Heredia a través de la embajada venezolana en Lima.
A su vez, la campaña de 2011 fue financiada con alrededor de 3 millones de dólares, dinero otorgado por la empresa Odebrecht, una constructora brasileña conocida por el lavado de activos.
En un principio la Fiscalía de Perú buscaba que Humala y su esposa recibieran penas de entre 20 y 26 años de prisión, sin embargo, el tribunal solo impuso 15 años de prisión para ambos.
Te puede interesar: Sube a siete el número de fallecidos por suero defectuoso en Perú: una joven murió tras un mes en coma
Huida de Nadine Heredia a Brasil
Después del juicio, al cual Heredia solo se conectó en línea, la ex primera dama se refugió en la embajada de Brasil en Lima para solicitar asilo diplomático para ella y su hijo menor de edad, el cual el gobierno brasileño concedió recientemente.
Sin embargo, varias organizaciones condenaron el asilo otorgado por parte de Brasil, ya que se muestra como un acto de impunidad a la corrupción.
Organizaciones y partidos condenan asilo diplomático
La organización Transparencia Internacional se posicionó en contra del asilo y lo calificó como “lamentable”, ya que, según la ONG, este acto corrompe la institución humanitaria del asilo.
Después de exportar corrupción a Latinoamérica y África, Brasil ahora exporta impunidad”, declaró la organización.
La oposición brasileña en el Parlamento tampoco se mostró de acuerdo con esta decisión del gobierno y condenaron el uso de un avión de la Fuerza Aérea Brasileña para el traslado de la ex primera dama.
- Sergio Moro (exjuez Lava Jato): “¿Brasil será refugio de corruptos extranjeros?”
- Flávio Bolsonaro tildó de “vergüenza nacional” que se use recursos públicos para esto
- La oposición cuestiona el costo operativo pagado por contribuyentes
Repercusiones internacionales
Analistas señalan que este caso:
- Daña la imagen anticorrupción de Brasil
- Podría incentivar que otros condenados busquen asilo similar
- Refleja la tensión judicial-política en América Latina
Mientras Heredia inicia trámites de regularización en Brasilia, el debate sobre impunidad vs. protección diplomática sigue abierto, con Perú evaluando acciones legales ante instancias internacionales.
Te puede interesar: Mujer traficaba migrantes en su auto junto a sus tres hijos menores en Phoenix; así fue cómo la descubrió la Patrulla Fronteriza
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí