“Mujeres trans no son mujeres”: Suprema Corte dicta cuál es la definición legal de ‘mujer’ en el Reino Unido tras años de debate
El fallo marca un antes y un después en el debate sobre los derechos de las mujeres transgénero en Escocia, Inglaterra y Gales.

REINO UNIDO-. — La Corte Suprema del Reino Unido dictaminó por unanimidad que la palabra "mujer" en la Ley de Igualdad de 2010 se refiere exclusivamente a una persona de sexo biológico femenino, rechazando así la interpretación que incluía a mujeres trans con certificado de reconocimiento de género.
Este fallo concluye una disputa legal de años y fue impulsado por el grupo For Women Scotland, que demandó al gobierno escocés con el argumento de que las protecciones legales basadas en el sexo deben aplicarse solo a quienes nacieron mujeres.
“La decisión unánime de esta corte es que los términos mujer y sexo en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren al sexo biológico”, explicó el juez Lord Hodge
Subrayó que esto no representa una victoria de un grupo sobre otro y que las personas trans siguen protegidas contra la discriminación.
¿Qué estaba en juego?
El punto clave del caso era definir si la ley debía interpretar el sexo según lo biológico o según lo reconocido legalmente mediante el Certificado de Reconocimiento de Género (GRC), contemplado por la Ley de Reconocimiento de Género de 2004.
El gobierno escocés defendía que quienes obtienen un GRC cambian legalmente de sexo “para todos los fines”, lo que implicaría el acceso a espacios y servicios destinados exclusivamente para mujeres.
No obstante, la Corte rechazó ese argumento y respaldó la postura de For Women Scotland, que había calificado al sexo como un “estado biológico inmutable”.
“Feministas radicales” celebraron en lágrimas
Al salir de la Corte, integrantes del grupo demandante celebraron entre lágrimas. Susan Smith, cofundadora de For Women Scotland, declaró:
“Hoy los jueces dijeron lo que siempre creímos: que las mujeres están protegidas por su sexo biológico. Las mujeres pueden sentirse seguras en espacios destinados solo para ellas”.
El término TERF es un acrónimo en inglés que significa “Feminista Radical Trans-Excluyente” (Trans-Exclusionary Radical Feminist). Se usa por defensores de los derechos LGBT+ para referirse a feministas que se oponen a que las mujeres trans sean reconocidas como mujeres “reales”.
El término ha sido utilizado para describir a activistas, como las miembros del For Women Scotland, quienes rechazan la participación de mujeres trans en espacios reservados para mujeres cis, como baños o refugios.

“Una sentencia preocupante” para personas trans en el Reino Unido
Desde el otro lado, la comunidad trans expresó profunda preocupación. Para activistas y parlamentarios, el fallo representa una amenaza a la seguridad y dignidad de las personas trans.
La parlamentaria del Partido Verde Escocés, Maggie Chapman, lo calificó como “una sentencia profundamente preocupante para los derechos humanos” y advirtió que podría alimentar “la guerra cultural” contra la existencia trans.
Kerrie Meyer, mujer trans de 77 años y fundadora del Shetland Pride Festival, dijo a la BBC:
“De un plumazo, la seguridad de todas las personas trans está en riesgo. Esta sentencia ignora las consecuencias graves que tendrá”.
Meyer agregó que, a pesar de tener reconocimiento legal como mujer, ahora se siente cuestionada:
“Voy al baño como una mujer, me visto como una mujer, soy una mujer. ¿Cómo van a saber si tengo un GRC o no?”
También te podría interesar: “JK Rowling tiene derecho a expresar sus opiniones personales”: HBO sobre reinicio de Harry Potter
¿Qué cambia tas el fallo de la Suprema Corte?
La decisión podría impactar directamente el acceso a espacios unisex o de uso explusivo de mujeres, como hospitales, vestidores, refugios y cárceles.
El Comisión de Igualdad y Derechos Humanos del Reino Unido (EHRC) anunció que actualizará sus códigos de conducta para entidades como el NHS (sistema de salud pública) y prisiones, basándose en este fallo.
Baronesa Kishwer Falkner, presidenta del EHRC, aseguró que:
“Los servicios de un solo sexo deben estar basados en el sexo biológico. Si un hombre entra, ya no es un espacio de un solo sexo”.
Sugirió la creación de espacios “terceros” para evitar exclusiones y añadió que se exigirá el cumplimiento del fallo a todas las instituciones públicas.

Declaraciones del gobierno
El primer ministro escocés John Swinney reconoció la resolución de la Corte y dijo que se dialogará sobre sus implicaciones: “Proteger los derechos de todos será la base de nuestras acciones”.
Un vocero del gobierno británico aseguró que el fallo brinda “claridad y confianza a mujeres y proveedores de servicios como hospitales, refugios y clubes deportivos”, y que los espacios de un solo sexo seguirán protegidos por ley.
Por su parte, la líder conservadora Kemi Badenoch calificó el fallo como:
“Una victoria para todas las mujeres que fueron atacadas o perdieron sus empleos por decir lo obvio”
Lo anterior hace referencia al controversial caso de Maya Forstater, quién alega haber “perdido su trabajo” en 2019 tras publicar una serie de tweets criticando planes del gobierno, los cuales “dejarían a personas declarar su propio género”, de acuerdo con la BBC.
Este caso hizo revuelo en la comunidad de feministas en el Reino Unido, quienes aseguran que mujeres trans no deberían nombrarse mujeres, defendiendo el derecho de Maya de “decir la verdad sin ser despedida de su trabajo” y que fue “discriminada”.
Incluso J.K. Rowlling, autora de Harry Potter, defendió a Forstater publicamente, en una de sus primeras publicaciones contra la comunidad LGBT+.
Sin embargo, de acuerdo con la BBC, el contrato de la investigadora habría terminado en el periodo de tiempo que hizo las publicaciones, y su empleador decidió no renovar.
“Regresamos 20 años en derechos”
Algunas voces del colectivo trans señalaron que el fallo los deja “en una especie de limbo legal”.
Billie Robertson, trabajadora hotelera, expresó: “Nos colocan en una categoría aparte sin decirnos a dónde podemos ir. No hay alternativas”.
Vic Valentine, de Scottish Trans, dijo estar “conmocionado” por un fallo que “revierte 20 años de avances” en el reconocimiento legal de las personas trans.
“Este fallo sugiere que puede haber momentos donde se nos excluya tanto de espacios femeninos como masculinos. ¿A dónde se supone que debemos ir entonces?”
¿Qué sigue para el Reino Unido?
Se espera que el EHRC presente su nuevo código de conducta antes del receso de verano en el Parlamento. Además, la policía de transporte británica ya modificó sus protocolos para realizar registros corporales conforme al sexo de nacimiento, no al legal.
La ministra escocesa de finanzas, Shona Robison, señaló que el gobierno trabajará con el Reino Unido y el EHRC “a buen ritmo” para implementar el nuevo marco legal.
La decisión también fue celebrada por J.K. Rowling, quien escribió:
“Tres mujeres escocesas extraordinarias lograron llevar este caso hasta la Corte Suprema y, al ganar, protegieron los derechos de mujeres y niñas en todo el Reino Unido”.
I love it when a plan comes together.#SupremeCourt #WomensRights pic.twitter.com/agOkWmhPgb
— J.K. Rowling (@jk_rowling) April 16, 2025
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí