Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Reino Unido

Reino Unido prohíbe el ingreso de carne y queso desde la UE por temor a la fiebre aftosa

La nueva medida busca proteger al ganado británico ante el aumento de casos de fiebre aftosa en Europa.

Reino Unido prohíbe el ingreso de carne y queso desde la UE por temor a la fiebre aftosa

LONDRES.- El Gobierno del Reino Unido ha impuesto nuevas restricciones temporales al ingreso de productos cárnicos y lácteos procedentes de países de la Unión Europea (UE), en un esfuerzo por evitar la propagación de la fiebre aftosa entre el ganado británico.

Imagen de Archivo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. | Crédito: EFE/EPA/ANTHONY ANEX

La medida, que entró en vigor el pasado sábado, prohíbe a los viajeros traer alimentos como sándwiches, queso, embutidos, carnes crudas o leche a territorio británico, incluso si están empacados o provienen de tiendas libres de impuestos.

La restricción afecta a Inglaterra, Escocia, Gales y las islas del Canal (Jersey, Guernsey y Man), pero no a Irlanda del Norte, debido a su estatus especial dentro del mercado único europeo.

Será ilegal que los viajeros de todos los países de la UE que entren a Gran Bretaña traigan artículos como sándwiches, queso, embutidos, carnes crudas o leche”, señala el sitio web oficial del gobierno británico.

La normativa busca frenar cualquier posibilidad de brote en el país, aunque actualmente no se han registrado casos de fiebre aftosa en el Reino Unido.

La prohibición, que también alcanza ciertas importaciones comerciales, se mantendrá hasta nuevo aviso y forma parte de una estrategia preventiva ante el incremento de casos confirmados en países como Alemania, Hungría, Eslovaquia y Austria.

¿Qué productos están prohibidos y cuáles se permiten?

La regulación contempla un listado claro de productos vetados y algunas excepciones:

Productos prohibidos:

  • Carne de ganado vacuno, ovino, caprino y porcino
  • Embutidos y productos cárnicos procesados
  • Leche y productos lácteos
Las exportaciones de ganado de Sonora superan ya en este ciclo las 64
mil cabezas. Foto: GH

Excepciones permitidas:

  • Cantidades limitadas de leche infantil
  • Alimentos con fines medicinales
  • Productos como chocolate, dulces, pan, pasteles, galletas y pasta

Consecuencias legales para quienes incumplan

El Gobierno ha advertido que los viajeros que incumplan la medida deberán entregar los productos en la frontera o estos serán confiscados y destruidos. En casos graves, las sanciones pueden ascender hasta 5,000 libras esterlinas (unos 5,800 euros), aunque de momento esta multa solo se aplicará en Inglaterra.

¿Qué es la fiebre aftosa y por qué preocupa?

Aunque la fiebre aftosa no representa un riesgo para la salud humana, sí es una enfermedad viral extremadamente contagiosa entre animales de pezuña hendida como vacas, cerdos, ciervos, jabalíes, llamas y alpacas.

El brote en el continente representa un riesgo significativo para las explotaciones agrícolas y el ganado”, explica el Ejecutivo británico. “Puede causar pérdidas económicas significativas”.

Con esta medida, el Reino Unido busca evitar un escenario como el vivido en el año 2001, cuando un brote de fiebre aftosa afectó gravemente al sector ganadero, provocando el sacrificio de millones de animales y restricciones comerciales internacionales.

También te puede interesar: UE se une a China y dicen que deben defender un sistema comercial libre y justo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados