Senador de Estados Unidos exige liberar a salvadoreño deportado por error y encarcelado en megacárcel
Senador Van Hollen exige en El Salvador la liberación de Kilmar Ábrego, deportado por error y sin cargos.

San Salvador, 16 de abril de 2025. — El senador demócrata Chris Van Hollen viajó a El Salvador para exigir la liberación de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño que fue deportado por error desde Estados Unidos y permanece detenido en una megacárcel junto a peligrosos criminales, pese a no tener antecedentes penales.
Negativa del gobierno salvadoreño a cooperar
A su llegada, el legislador fue recibido por el vicepresidente salvadoreño Félix Ulloa, quien le informó que no podría autorizar ni una llamada ni una visita con Ábrego.
¿Por qué debería el gobierno de Estados Unidos pagar al gobierno de El Salvador para que encarcele a un hombre que fue secuestrado ilegalmente en Estados Unidos y que no cometió ningún delito?,
— cuestionó Van Hollen ante medios locales.
Te puede interesar: Gobierno de Trump se niega a informar sobre migrante salvadoreño deportado pese a tener estatus legal
Aunque la Corte Suprema de Estados Unidos y la jueza federal Paula Xinis ordenaron facilitar el regreso de Ábrego, el gobierno de Nayib Bukele ha rechazado dicha solicitud. Incluso, durante una reciente reunión en la Casa Blanca con el expresidente Donald Trump, Bukele afirmó que no tiene planes de permitir el retorno del joven salvadoreño.
I just met with the Vice President of El Salvador as we fight for the return of Kilmar Abrego Garcia. I’m speaking to the press now with the latest on our efforts.
— Senator Chris Van Hollen (@ChrisVanHollen) April 16, 2025
Tune in here: https://t.co/lkB5v8BQEe
Errores, acusaciones infundadas y detenciones masivas
Kilmar Ábrego, de 29 años, huyó de la violencia pandillera a los 16 años. En 2019 obtuvo protección legal en Estados Unidos y nunca ha sido acusado de ningún delito, según sus abogados. Sin embargo, fue deportado en medio de un operativo masivo impulsado por el gobierno de Trump, en el que cientos de personas, en su mayoría venezolanos, fueron enviados a El Salvador sin pruebas, bajo la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
También te puede interesar: “¡No la agarres así!”: Arresto de salvadoreña por agentes de inmigración en EU genera indignación en redes sociales (VIDEO)
Las personas detenidas no han tenido acceso a abogados ni contacto con el exterior. Los vuelos continuaron a pesar de una orden judicial que los prohibía, lo que ha derivado en amenazas de desacato contra funcionarios de la anterior administración estadounidense.
Persisten los esfuerzos por lograr justicia
“La razón de mi visita es abogar por la liberación de Kilmar Ábrego García”, escribió Van Hollen en la red X.
Le prometí a su familia que haría todo lo posible por traerlo de regreso y así será.
Mientras tanto, las autoridades estadounidenses intentan continuar el diálogo. Se espera que el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, se reúna este mismo miércoles con el ministro de Defensa Nacional de El Salvador, René Merino, en el Pentágono.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí