Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ecuador

Gobierno de Ecuador asegura que no hay dudas sobre el resultado electoral del 13 de abril con Noboa como presidente

Rechazó las acusaciones de fraude hechas por la candidata Luisa González y defendió las medidas adoptadas para proteger el voto libre

Gobierno de Ecuador asegura que no hay dudas sobre el resultado electoral del 13 de abril con Noboa como presidente

Quito, Ecuador — Un día después de la reelección del presidente Daniel Noboa para el periodo 2025-2029, el gobierno de Ecuador aseguró que los resultados reflejan fielmente la voluntad de los ciudadanos.

A pesar de los señalamientos de la candidata opositora Luisa González, las autoridades afirmaron que el proceso fue legítimo y sin irregularidades.

Te podría interesar: Noboa celebra victoria “histórica” en elecciones presidenciales de Ecuador; González rechaza resultados y denuncia fraude electoral

¿Qué dijo el gobierno sobre la validez del resultado electoral?

El ministro de Gobierno, José de la Gasca, afirmó este lunes que “no hay dudas sobre los resultados electorales” del 13 de abril. Esta declaración fue hecha en una entrevista con el canal Teleamazonas, donde defendió el desarrollo de la jornada electoral y la legitimidad del conteo de votos.

Estas declaraciones responden a las acusaciones de Luisa González, candidata del correísmo, quien calificó los comicios como:

El fraude más grotesco de la historia de Ecuador.

El gobierno rechazó esa versión y reiteró que los resultados se obtuvieron de forma transparente.

La votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador comenzó este domingo para elegir a la persona que gobernará el país los próximos cuatro años (2025-2029), a lo que optan el actual presidente, el empresario Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, la progresista Luisa González. EFE/Gianna Benalcazar

El resultado preliminar de las elecciones

Con el 97.2% de actas escrutadas, el Consejo Nacional Electoral (CNE) reportó que Daniel Noboa obtuvo el 55.66% de los votos válidos, mientras que Luisa González alcanzó el 44.34%. Esta diferencia representa una ventaja de más de un millón de votos.

¿Por qué el gobierno considera que el proceso fue confiable?

El ministro De la Gasca señaló que la prioridad del gobierno fue garantizar una elección libre, sin presiones externas ni actos de coacción. En este contexto, defendió la medida que prohibió el uso de teléfonos celulares durante el momento del voto, al considerarla necesaria para proteger la libertad de los electores.

La prohibición fue implementada por el CNE a petición del Ejecutivo, después de denuncias sobre posibles extorsiones en la primera vuelta electoral. Aunque estas denuncias no fueron acompañadas de pruebas públicas, el gobierno consideró que había indicios suficientes para actuar preventivamente.

Medida contra el uso de celulares en la elección

Según De la Gasca, gracias a esta restricción se evitó que los ciudadanos fueran obligados a demostrar su voto con fotografías. Afirmó que esto permitió que la votación fuera “libre, sin coacción, sin miedo”, y que se respetara la voluntad popular.

El ministro también indicó que esta medida fue clave para garantizar la integridad del proceso y proteger la estabilidad de los votantes ante posibles amenazas o presiones de grupos externos.

¿Qué sigue tras las declaraciones del gobierno?

Mientras el CNE avanza en la validación final del proceso, el gobierno mantiene su postura de que los resultados reflejan con claridad la decisión de la mayoría. Aunque la oposición ha anunciado que impugnará los resultados, las autoridades insisten en que el proceso fue legítimo y sin irregularidades que afecten su validez.

Te podría interesar: Trump ayudará a fabricantes de autos en EEUU ante impacto por aranceles a vehículos y autopartes de México y Canadá

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados