Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Trump lanza una ambiciosa estrategia comercial: busca concretar 90 acuerdos bilaterales en 90 días pese a obstáculos logísticos y diplomáticos

Entre los obstáculos que enfrenta hay retos logísticos, falta de personal y diferencias internas en su equipo

Trump lanza una ambiciosa estrategia comercial: busca concretar 90 acuerdos bilaterales en 90 días pese a obstáculos logísticos y diplomáticos

La administración del expresidente Donald Trump anunció su intención de alcanzar 90 acuerdos comerciales bilaterales en un periodo de 90 días.

Esta estrategia surge como respuesta a la presión de los mercados financieros y al impacto de los aranceles aplicados por Estados Unidos, que han generado tensiones con varios de sus principales socios comerciales. Sin embargo, el desafío logístico y político es considerable.

Te podría interesar: ¿Subirán los precios del iPhone, Switch 2 y laptops? Lo que implica la exención de aranceles de Trump

¿Por qué quiere Trump concretar 90 acuerdos comerciales en 90 días?

Donald Trump pausó temporalmente la implementación de nuevos aranceles, dando un plazo de 90 días a varios países para negociar acuerdos bilaterales.

Esta decisión fue motivada por la reacción negativa de los mercados financieros, que respondieron con una caída del dólar, una venta masiva de bonos del Tesoro y un aumento en los precios del oro, un activo considerado seguro en tiempos de incertidumbre.

El objetivo de este periodo de gracia es doble: obtener compromisos comerciales que favorezcan a Estados Unidos y recuperar la confianza de los mercados, preocupados por una posible recesión y el aumento de la inflación.

Wall Street sufre su peor mes y trimestre desde 2022 por el desconcierto arancelario. Fotografía de archivo de un trabajador en la Bolsa de Nueva York (EE.UU.). EFE/EPA/JUSTIN LANE

¿Qué países están involucrados y cuáles son las prioridades?

La Unión Europea (UE) es uno de los primeros bloques en responder al llamado de Washington. El jefe de comercio del bloque, Maros Sefcovic, visitará Estados Unidos para abrir negociaciones. La UE es uno de los socios más importantes de EU, con casi un billón de dólares en comercio bilateral durante el último año.

No obstante, mientras Sefcovic se prepara para las conversaciones, el principal negociador arancelario del gobierno de Trump, Scott Bessent, se encontrará en Buenos Aires respaldando reformas en Argentina, país que representa una fracción menor del comercio bilateral estadounidense.

Esta situación ha generado críticas respecto a la capacidad operativa del gobierno para manejar múltiples negociaciones al mismo tiempo, y ha puesto en duda la viabilidad del plan de alcanzar 90 acuerdos en tan corto plazo.

¿Quiénes son los funcionarios a cargo y qué desafíos enfrentan?

Los actores principales en estas negociaciones incluyen:

  • Scott Bessent, secretario del Tesoro.
  • Jamieson Greer, representante de Comercio de EU.
  • Howard Lutnick, secretario de Comercio.

El asesor comercial Peter Navarro aseguró que estos funcionarios, junto con el presidente Trump, tienen la capacidad de sacar adelante los acuerdos. Según Navarro, Trump actuará como el negociador jefe, revisando personalmente los detalles de cada trato.

Sin embargo, expertos como Wendy Cutler, exnegociadora comercial del gobierno estadounidense, advierten que no es realista concluir acuerdos complejos en tan poco tiempo. Señala que incluso los acuerdos más limitados en el pasado han tardado meses o años en concretarse.

FOTO DE ARCHIVO. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, asiste a un evento del Club Económico de Nueva York en la ciudad de Nueva York, EU. 6 de marzo de 2025. | Crédito: REUTERS/Jeenah Moon

Obstáculos que enfrenta el gobierno estadounidense

El intento de alcanzar tantos acuerdos simultáneamente enfrenta varios obstáculos:

  • Falta de personal: Muchos puestos clave no han sido ocupados. El Departamento del Tesoro solo cuenta con un alto funcionario confirmado por el Senado, y aún no se ha nombrado a un subsecretario de Asuntos Internacionales.
  • Carga de trabajo: Los funcionarios disponibles están involucrados en otras gestiones, como las conversaciones con Ucrania sobre minerales estratégicos.
  • Descoordinación interna: Existen diferencias entre los asesores comerciales de Trump, lo que complica la definición de una postura clara en las negociaciones.
  • Falta de claridad en las propuestas: Según fuentes diplomáticas, muchos países no han recibido lineamientos precisos sobre lo que busca Estados Unidos, lo que ha dificultado el avance de las conversaciones.

¿Qué puede esperar el resto del mundo?

Países como Reino Unido y Australia han sostenido conversaciones comerciales con el gobierno de Trump desde el inicio de su mandato, pero sin resultados concretos hasta el momento. Aunque la Casa Blanca insiste en que los acuerdos son posibles, los precedentes muestran que incluso acuerdos limitados, como la revisión del tratado con Corea del Sur, tardaron más de ocho meses en completarse. El tratado comercial más amplio, el TMEC entre Estados Unidos, México y Canadá, llevó más de dos años.

Ante estos antecedentes, analistas consideran que es probable que Trump deba priorizar a ciertos países clave y extender el plazo más allá de los 90 días para poder concluir con éxito algunos acuerdos.

FOTO DE ARCHIVO-El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (no en la foto), en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 7 de abril de 2025. REUTERS/Kevin Mohatt

¿Qué impacto tendrá este proceso en los mercados?

La presión para lograr avances rápidos no solo proviene de los socios comerciales, sino también del entorno financiero. Si el gobierno de Trump logra concretar acuerdos que estabilicen las relaciones comerciales internacionales, podría mejorar la percepción de los mercados y evitar una mayor volatilidad. Sin embargo, la falta de avances concretos o una percepción de desorganización podría agravar la incertidumbre económica.

Te podría interesar: EU e Irán reanudan conversaciones sobre programa nuclear en medio de tensiones

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados