Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / The Associated Press

Juez federal ordena a la Casa Blanca restablecer acceso completo a The Associated Press

Un juez federal ordenó a la Casa Blanca restablecer el acceso de AP a coberturas presidenciales, protegiendo la libertad de prensa.

Juez federal ordena a la Casa Blanca restablecer acceso completo a The Associated Press

Un juez federal ordenó este martes a la Casa Blanca restablecer el acceso pleno de The Associated Press (AP) a la cobertura de actos presidenciales, en una decisión que refuerza los derechos de la prensa bajo la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

Según Proceso, el juez Trevor N. McFadden, designado por el presidente Donald Trump, determinó que el gobierno no puede castigar a la agencia de noticias por su contenido editorial, específicamente por negarse a adoptar el término “Golfo de América”, como ordenó el mandatario en una polémica medida ejecutiva.

Detalles del fallo judicial

En su resolución, McFadden subrayó:

Bajo la Primera Enmienda, si el gobierno abre sus puertas a algunos periodistas —ya sea en el Despacho Oval, la Sala Este u otro lugar— no puede cerrarlas a otros por sus puntos de vista. La Constitución nos obliga a ello”.

Aunque la orden es una medida cautelar preliminar, representa una importante victoria para AP en un contexto en que la administración Trump ha mantenido una relación tensa con los medios.

Limitaciones del fallo

  • No garantiza a AP acceso permanente a eventos exclusivos como el Despacho Oval.
  • Permite al gobierno seleccionar a qué medios conceder entrevistas.
  • No obliga a funcionarios a responder preguntas específicas.

Te puede interesar: Trump firma decreto para revisar las exportaciones de equipos militares y facilitar ventas al extranjero

Reacciones y contexto del conflicto

La portavoz de AP, Lauren Easton, celebró el fallo:

Ratifica el derecho fundamental de la prensa y el público a hablar libremente sin represalias gubernamentales. Es una libertad que la Constitución garantiza a todos los estadounidenses”.

AP fue excluida de coberturas clave desde el 11 de febrero, incluyendo viajes en el Air Force One. La demanda judicial, presentada el 21 de febrero, acusó a la administración de censura por motivos políticos.

Trump ha llamado a AP “lunáticos radicales de izquierda” y vinculó su veto al rechazo de renombrar el Golfo de México.

Impacto en la libertad de prensa

La administración Trump ha mantenido una postura agresiva contra medios críticos:

  • Demandas contra cadenas como ABC, CBS y NBC.
  • Recortes presupuestarios a medios públicos (PBS, NPR) por supuesto “sesgo liberal”.
  • Control estricto sobre accesos y ubicación de periodistas en conferencias.

Katie Fallow, del Instituto Knight de la Primera Enmienda (Columbia University), destacó que la decisión tomada por el juez McFadden afirma que la Casa Blanca no puede vetar medios por negarse a utilizar el lenguaje preferido por la administración.

¿Qué sigue?

  • La Casa Blanca tiene una semana para apelar o cumplir la orden.
  • AP podría recuperar acceso a coberturas exclusivas, aunque sin garantía de prioridad histórica.

El fallo del juez McFadden marca un punto de inflexión en la batalla por la libertad de prensa en Estados Unidos. Al prohibir que la Casa Blanca discrimine a medios por su línea editorial, la corte no solo protegió a AP, sino que blindó un principio democrático esencial: el gobierno no puede manipular el acceso a la información como herramienta de censura.

Te puede interesar: Acusa EU a México de realizar prácticas discriminatorias contra empresas norteamericanas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados