Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Myanmar

Van más de 2 mil fallecidos tras terremoto en Myanmar; la ayuda humanitaria avanza con dificultad

A la devastación provocada por el terremoto se suma el conflicto armado en el país.

Van más de 2 mil fallecidos tras terremoto en Myanmar; la ayuda humanitaria avanza con dificultad

Birmania.- El sismo de magnitud 7,7 que sacudió Birmania el pasado viernes ha superado las 2 mil personas, según cifras divulgadas este lunes tanto por la junta militar que gobierna el país como por la oposición.

La catástrofe, que dejó además más de 3 mil 900 heridos, ha complicado aún más la crisis humanitaria que atraviesa la nación desde el golpe de Estado de 2021, según EFE.

El portavoz de la junta militar, Zaw Min Tun, informó que el balance de víctimas ascendió a 2 mil 056, mientras que el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, por sus siglas en inglés), opuesto al régimen castrense, cifró el número de muertos en 2 mil 418.

“Hasta la tarde del 31 de marzo, el número de muertos confirmados por el terremoto ha ascendido a 2 mil 418, y muchas personas siguen desaparecidas”, indicó el NUG en un boletín basado en informes recopilados en las zonas bajo su control y otras áreas a través de “fuentes fiables”.

Un edificio derruido a raíz del terremoto de magnitud 7,7 que azotó Birmania.
 EFE/EPA/STRINGER

Algunos medios independientes como Mizzima elevan la cifra de fallecidos a 3 mil y denuncian la insuficiencia de la asistencia prestada por el régimen.

Dificultades para la ayuda humanitaria

A tres días del desastre, la ayuda humanitaria avanza con dificultad debido a la destrucción de carreteras, la clausura de aeropuertos y la violencia armada entre la junta militar y las guerrillas rebeldes.

Las regiones más afectadas incluyen Sagaing y Mandalay, donde imágenes aéreas muestran edificios colapsados y escombros que dificultan las labores de rescate.

Aunque equipos de rescate de China y Rusia han logrado acceder a algunas zonas, la entrega de suministros esenciales sigue siendo un desafío.

Rescatistas chinos consiguieron salvar a cuatro personas este lunes, entre ellas un niño de cinco años y una mujer embarazada.

Bangkok (Thailand), 28/03/2025.- Rescue workers search for survivors at the site of a collapsed building following an earthquake in Bangkok, Thailand, 28 March 2025. According to the National Institute for Emergency Medicine, 70 construction workers are missing at the site following a 7.7-magnitude earthquake that struck Myanmar and caused tremors that could be felt in neighboring Thailand. (Terremoto/sismo, Birmania, Tailandia) EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

En paralelo, el equipo ruso de socorristas ha instalado un campamento temporal cerca del estadio Mingalar Thiri.

Sin embargo, la ONU y organizaciones humanitarias han pedido acceso sin restricciones para distribuir ayuda de manera efectiva.

“Cada hora es crucial”, advirtió un funcionario humanitario que pidió el anonimato.

Violencia en medio de la tragedia

A la devastación provocada por el terremoto se suma el conflicto armado en el país.

El NUG denunció que la junta militar ha continuado con bombardeos en zonas afectadas, con al menos 11 ataques aéreos desde el sismo que han causado la muerte de 10 personas.

Ante esta situación, la enviada especial de Naciones Unidas para Birmania, Julie Bishop, instó a un cese de hostilidades para concentrar los esfuerzos en la ayuda a los damnificados.

“La continuación de las operaciones militares en zonas afectadas por la catástrofe entraña el riesgo de que se pierdan más vidas”, señaló en un comunicado.

Te puede interesar: Decretan 7 días de duelo nacional, del 31 de marzo al 6 de abril, en honor a las víctimas fallecidas en el Terremoto de 7.7 en Myanmar y Tailandia

Situación desesperada

Con los hospitales desbordados y miles de personas durmiendo en las calles por miedo a nuevas réplicas, la ONU advirtió que la crisis sanitaria podría empeorar.

La organización Ayuda Cristiana alertó sobre la urgente necesidad de bolsas para cadáveres ante la descomposición de los cuerpos.

La junta militar también ha bloqueado la entrada de periodistas extranjeros, impidiendo la cobertura internacional de la tragedia.

Mientras tanto, organizaciones humanitarias y la comunidad internacional intentan presionar para que se permita un acceso seguro y sin restricciones a las zonas afectadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados