China cambia a México por Perú ante distanciamiento por aranceles de Trump: “El mercado mexicano ha cambiado mucho”
El enfriamiento en la relación comercial entre México y China, sumado a la presión de Donald Trump, ha provocado una pausa en las inversiones asiáticas; empresas como BYD ya buscan alternativas en Sudamérica.

MÉXICO.- La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha comenzado a afectar de forma directa a México.
De acuerdo con un reportaje publicado por Bloomberg, el gigante automotriz chino BYD optó por frenar su proyecto para construir una fábrica en territorio mexicano debido al endurecimiento de la postura estadounidense con la reimposición de aranceles.
Esta inversión consistía en aproximadamente 600 millones de dólares, con la promesa de generar 10 mil empleos.

El distanciamiento entre México y China es notorio, según el medio.
Por el momento, no estamos buscando activamente inversiones chinas”, declaró Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, entidad considerada para alojar la planta de BYD. “Estamos muy conscientes de las implicaciones. Por eso, buscamos una agenda alineada con la de Estados Unidos”, añadió.
Este viraje ocurre justo cuando el presidente Donald Trump ha resurgido en la escena política, impulsando nuevas amenazas arancelarias que afectan a las empresas chinas que operan o quieren instalarse en México.

El Ministerio de Comercio chino, por su parte, retrasó la aprobación del proyecto de BYD por temor a que su tecnología termine en manos estadounidenses, reveló Financial Times.
También te puede interesar: BYD superó a Tesla en ingresos y ventas de vehículos eléctricos en 2024
China cambia de rumbo: Perú, el nuevo destino de inversión
Las condiciones cambiantes en México han llevado a diversas compañías chinas a voltear hacia el Sur del continente. Según Laura Acacio, gerente de Jiangyin Hongmeng Rubber Plastic Product, el gobierno chino percibe a Perú como un entorno más receptivo para las inversiones asiáticas.

Entre los atractivos del país andino destacan:
- Un tratado de libre comercio con Estados Unidos vigente desde 2009.
- Un nuevo puerto que conecta directamente con Shanghái.
- Un ambiente político más amigable con la inversión extranjera china.
“El mercado mexicano ha cambiado mucho”, destacó Acacio en una entrevista realizada en enero. Por ello, varias empresas chinas del sector médico y manufacturero han comenzado a planear su expansión en Perú.
Inversiones chinas en México: una década de crecimiento... en pausa
La inversión directa china en México había mantenido un promedio de más de 2 mil millones de dólares anuales en los últimos tres años, duplicando las cifras de hace una década, según datos de la Red Académica Latinoamericana y del Caribe sobre China. Una parte significativa de ese capital se destinó al Parque Industrial Hofusan, en Nuevo León.
Ahí operan hasta 40 empresas con capital o vínculos chinos, incluyendo nombres como:
- Kuka Home, fabricante de muebles.
- Hisense, empresa de electrónica.
- Diversos fabricantes de autopartes.
No obstante, la incertidumbre sobre la relación comercial entre México y Estados Unidos, alimentada por las posturas proteccionistas de Trump, ha hecho que varias compañías reconsideren su presencia en Hofusan. Aunque los aranceles del 25% a productos mexicanos fueron pospuestos hasta el 2 de abril, las amenazas siguen latentes.
México en una encrucijada entre China y Estados Unidos
El gobierno de Claudia Sheinbaum se encuentra en una posición delicada: mantener la cercanía con su principal socio comercial —Estados Unidos— o permitir que más capital chino entre al país, lo cual podría intensificar la tensión con Washington.

Mientras se define esa postura, las inversiones chinas parecen estar en pausa y el interés se traslada hacia otras latitudes. Perú, con su receptividad y ventajas logísticas, aparece como el nuevo destino estratégico para el capital del gigante asiático.
También te puede interesar: La política arancelaria de Trump está destinada al fracaso y China será la mayor ganadora: Jeffrey Sachs
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí