Pete Hegseth refuerza la alianza militar con Japón para contener la ‘disuasión militar’ de China en Taiwán
Estados Unidos y Japón acordaron reforzar su cooperación militar para disuadir actos agresivos de China

Tokio — El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y su homólogo japonés, Gen Nakatani, anunciaron este domingo su decisión de fortalecer la “disuasión militar” conjunta para prevenir posibles actos agresivos por parte de China. Durante su reunión en Tokio, ambos funcionarios reafirmaron su compromiso de mantener la estabilidad en la región del Indo-Pacífico, en particular en el estrecho de Taiwán, un punto estratégico clave para la seguridad regional.
Hegseth destacó que la política exterior de Washington bajo la Administración de Donald Trump busca priorizar los intereses nacionales sin actuar de forma aislada.
América primero no significa América sola.
Declaró el jefe del Pentágono, subrayando la importancia de las alianzas con países como Japón para contener el avance chino.
Te podría interesar: Trump presiona para imponer nuevos aranceles antes del 2 de abril; no quiere cometer el mismo “error” de su primer mandato: The Washington Post
Taiwán es un punto clave en la estrategia
El estrecho de Taiwán es una zona de gran relevancia geopolítica debido a su ubicación estratégica y a las tensiones entre China y la isla. Pekín considera a Taiwán parte de su territorio y ha incrementado su presencia militar en la región, lo que ha generado preocupación entre países vecinos.
Durante la reunión, Nakatani señaló que la estabilidad en Taiwán es esencial para la seguridad nacional de Japón. Por ello, ambos países coincidieron en la necesidad de mantener la paz y garantizar la libre circulación comercial en la zona. Japón advirtió que, ante un eventual conflicto, respondería de acuerdo con su legislación nacional y las normativas internacionales.

¿Cómo influye la situación en Oriente Medio y Ucrania en la postura de EU?
Hegseth también hizo referencia a los conflictos en otras partes del mundo, como la invasión rusa de Ucrania y el ataque de Hamás contra Israel, asegurando que:
Estos sucesos nunca habrían ocurrido bajo la presidencia de Trump.
Según el secretario de Defensa, la falta de firmeza de la anterior administración estadounidense generó un “vacío” que fue interpretado como debilidad por parte de potencias rivales, incentivando acciones agresivas.
El funcionario insistió en que la actual estrategia de disuasión busca evitar que China tome medidas similares en la región del Indo-Pacífico.

Japón aumentará sus capacidades militares
Otro tema clave abordado en la reunión fue el fortalecimiento de las capacidades militares japonesas. Esto ocurre en un contexto donde la alianza bilateral entre Japón y Estados Unidos, vigente desde 1960, no contempla la defensa mutua, lo que ha sido criticado por Trump, quien ha pedido que sus aliados contribuyan más en materia militar.
Aunque no se detallaron cifras específicas, Hegseth indicó que ambas naciones coincidieron en la necesidad de “hacer más” para garantizar la disuasión. Japón ha anunciado planes para incrementar su gasto militar hasta alcanzar el 2% de su producto interno bruto (PIB) para 2027, lo que implicará la adquisición de nuevas capacidades ofensivas, algo inédito en el marco de su Constitución pacifista, adoptada tras la Segunda Guerra Mundial.

¿Qué implica la alianza militar entre Japón y Estados Unidos?
El acuerdo de seguridad bilateral, firmado en 1960, establece que Estados Unidos defenderá a Japón en caso de ser atacado, a cambio del derecho a mantener bases militares en territorio japonés. Esta alianza ha sido la base de la cooperación militar entre ambos países, pero las crecientes tensiones en la región están impulsando a Japón a modernizar y expandir sus capacidades defensivas.
El refuerzo de la disuasión militar anunciado por Hegseth y Nakatani busca enviar un mensaje claro a Pekín: cualquier intento de alterar el statu quo en el Indo-Pacífico enfrentará una respuesta coordinada por parte de Washington y Tokio.
Te podría interesar: Trump amenaza a Irán con bombardeos y aranceles si no hay acuerdo nuclear
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí