Italia restringe la nacionalidad por descendencia: Nuevas reglas para contener su comercialización
Nuevas restricciones en la nacionalidad italiana afectan a millones de descendientes, especialmente en América Latina.

El Gobierno de Italia ha aprobado este viernes una reforma histórica que limita el acceso a la nacionalidad italiana por descendencia (ius sanguinis), un derecho que por décadas permitió a millones de personas en el mundo, especialmente en Sudamérica, obtener el pasaporte europeo.
La medida busca frenar lo que las autoridades llaman “comercialización de la nacionalidad”, tras un aumento del 40% en las solicitudes en la última década.
La nacionalidad no puede ser un instrumento para viajar a Miami con un pasaporte europeo”, denunció el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, durante el anuncio.
¿Por qué Italia está cambiando sus leyes de nacionalidad?
En los últimos 20 años, el número de italianos registrados en el extranjero pasó de 4.6 a 6.4 millones, con un crecimiento especialmente notable en Argentina, Brasil y Venezuela:
- Argentina: De 20 mil nacionalidades concedidas en 2023 a 30 mil en 2024.
- Brasil: De 14 mil en 2022 a 20 mil en 2023.
- Venezuela: Casi 8 mil casos en 2023.
Actualmente, hay más de 60 mil trámites pendientes, y se estima que 80 millones de personas en el mundo podrían reclamar la nacionalidad bajo las reglas anteriores.
Te puede interesar: Cuba llama a impedir que las deportaciones de EU se conviertan en un “arma de chantaje”
¿Cuáles son los nuevos requisitos para obtener la nacionalidad italiana?
1. Límite generacional: Solo dos descendientes
Ahora, la nacionalidad automática solo aplicará por dos generaciones:
- Padres o abuelos nacidos en Italia: Derecho a la ciudadanía.
- Bisnietos o generaciones posteriores: Deberán cumplir requisitos adicionales.
2. Vínculo real con Italia: Uso cada 25 años
Los italianos nacidos en el extranjero deberán demostrar conexión con Italia ejerciendo derechos o deberes (como votar, renovar documentos o residir temporalmente) al menos una vez cada 25 años.
3. Solicitud únicamente ante el Ministerio de Exteriores
Los consulados ya no podrán procesar solicitudes, que ahora deberán presentarse directamente ante una oficina central en Roma, para evitar saturación y fraudes.
Consecuencias para los descendientes de italianos en el mundo
¿Afecta a quienes ya tienen la nacionalidad?
- No: Quienes ya obtuvieron el pasaporte no perderán su ciudadanía.
- Sí: Los trámites en curso deberán ajustarse a las nuevas reglas.
¿Qué pasa con los bisnietos de italianos?
- Deberán probar vínculos más directos con Italia.
- Podrían necesitar residir en el país para obtener la nacionalidad.
¿Por qué Italia tomó esta decisión?
El Gobierno argumenta que la reforma busca evitar que la ciudadanía sea un “producto comercial” y garantizar que solo quienes tengan vínculos reales con Italia la obtengan.
Además, se tiene como objetivo reducir la carga consular ya que los consulados en países como Argentina y Brasil estaban colapsados, con esperas de hasta 10 años para resolver trámites.
Un cambio que redefine la “italianidad”
Italia cierra una era de nacionalidad casi automática para descendientes lejanos, priorizando vínculos culturales y administrativos reales.
Esta reforma quiere proteger a quienes quieren ser italianos en el extranjero”, concluyó Tajani.
Mientras, millones de potenciales solicitantes, especialmente en América Latina, deberán ajustarse a las nuevas reglas.
Te puede interesar: Protestan por condiciones inhumanas en centro de detención de inmigrantes en Miami
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí