The Associated Press regresa a la corte para exigir acceso completo a eventos presidenciales tras veto de la Casa Blanca
La agencia de noticias AP ha señalado los daños que ha recibido su empresa después de ser vetada de la Casa Blanca.

WASHINGTON.- The Associated Press (AP) demandó a la Casa Blanca por excluir a sus reporteros y fotógrafos del press pool (grupo de prensa oficial). La medida fue un resultado de no renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, según una orden ejecutiva de Trump.
Ante la demanda, un juez federal escuchó argumentos, pero no emitió un fallo inmediato. AP argumenta que la prohibición afecta su capacidad de informar y envía un mensaje de censura a otros medios. La Casa Blanca se mantuvó firme a que es su derecho decidir quién cubre al presidente.
¿Por qué la AP demandó a la Casa Blanca?
El conflicto comenzó cuando el gobierno de Trump excluyó a periodistas y fotógrafos de AP del grupo reducido de prensa que cubre eventos presidenciales clave, como reuniones en el Despacho Oval o viajes en el Air Force One, después de que AP se negará a cambiar el nombre del Golfo de México, lo cual fue visto como un acto de desobediencia.
AP sostiene que el veto es un intento por controlar el lenguaje de la prensa.
Los argumentos en la corte
The Associated Press expresó la manera en que ha afectado el veto a su empresa y a la prensa que continúa cubriendo los comunicados inmediatos del presidente:
- Pérdida de acceso a información clave: Fotógrafos y reporteros ya no pueden documentar eventos en tiempo real.
- Daño económico: AP perdió un contrato publicitario de $150 mil debido a la prohibición.
- Efecto paralizante en otros medios: Corresponsales han suavizado sus preguntas por miedo a represalias.
Evan Vucci, fotógrafo de AP, testificó que la agencia se encuentra prácticamente paralizada, debido a la falta de inmediatez en las noticias importantes. Zeke Miller, corresponsal jefe, añadió que sus noticias ahora llegan 40 minutos más tarde en comparación con la competencia; señaló como ejemplo la cobertura de los aranceles a Canadá y México.
Te puede interesar: Bill Gates predice que, en diez años, la IA reemplazará a doctores y maestros
La defensa del gobierno
El abogado Brian Hudak argumentó que no hay “daño irreparable”, ya que AP aún puede cubrir eventos en la Sala Este de la Casa Blanca; además, la agencia puede licenciar fotos de otros medios para suplir su exclusión. Hudak reafirmó que la Casa Blanca tiene derecho a elegir quién cubre al presidente.
El juez Trevor McFadden cuestionó si un tribunal puede obligar a la Casa Blanca a admitir a ciertos periodistas, pero no emitió un fallo inmediato.
Implicaciones para la libertad de prensa
Según AP, este caso va más allá de una disputa por el acceso a la Casa Blanca o por el renombre de una zona geográfica, pues pone en debate si el gobierno tiene el derecho de castigar a medios por no usar el lenguaje que exige; además, el caso puede generar incertidumbre en el derecho a la libertad de expresión.
Julie Pace, editora ejecutiva de AP, escribió en Journal:
Si no defendemos el derecho de los estadounidenses a hablar libremente, ¿quién lo hará?”
¿Qué sigue en el caso?
- El juez McFadden podría fallar en los próximos días.
- Si AP gana, la Casa Blanca podría apelar o ignorar la orden judicial.
- Si pierde, sentaría un precedente peligroso para la libertad de prensa.
Mientras tanto, Trump ha llamado a AP “lunáticos de izquierda radical” y prometió mantenerlos fuera hasta que acepten el nombre “Golfo de América”.
Te puede interesar: Arrestan a hombre responsable de atacar una sucursal de Tesla en Las Vegas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí