Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Embajada de EU en México

EU pidió a México eliminar apps como Shein, Temu y AliExpress por varias razones; China respondió: “Mejor borrar las mentiras del norte”

La embajada de EU en México lanzó una advertencia sobre aplicaciones chinas en el país, a lo que China respondió.

EU pidió a México eliminar apps como Shein, Temu y AliExpress por varias razones; China respondió: “Mejor borrar las mentiras del norte”

MÉXICO.- La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una campaña para invitar a los usuarios a eliminar de sus teléfonos móviles aplicaciones chinas de comercio electrónico como Shein, Temu, AliExpress y Alibaba.

Según informó El Financiero, el mensaje advertía que estas plataformas afectan directamente a industrias locales y representan un riesgo para la privacidad de los usuarios.

De acuerdo con la representación diplomática, estas apps no solo compiten de forma desleal, sino que también recolectan datos personales sin autorización.

Simplemente, porque cada vez que compras tú en una plataforma que está dispuesta a perder 30 dólares por cada transacción en América Latina, solamente con el objetivo de disrumpir y matar por completo a las industrias locales que podrían competir contra ellos”, explicó Andrés Díaz Bedolla, fundador de Yumari, en el video promovido por la embajada.

Te puede interesar: ¿Deberías borrar la app de Shein, Temu y AliExpress en México? Embajada de EU advierte que “roban datos y destruyen la economía mexicana”

China responde: “Mejor borra tus mentiras”

Horas después de que se publicara el video, la embajada estadounidense eliminó el contenido de sus redes sociales. Sin embargo, la Embajada de China en México respondió directamente al mensaje con una publicación en sus propias plataformas.

La respuesta acusó a Estados Unidos de llevar a cabo prácticas “hegemónicas”, como los aranceles recíprocos, los impuestos por el tema del fentanilo y los aranceles a autos.

Según China, estas medidas no solo afectan su comercio, sino que también perjudican la industria mexicana y a los consumidores estadounidenses.

Pelea de embajadas de EU y China en México por aplicaciones de comercio. Foto: Archivo

México impone nuevas reglas a Shein, Temu y AliExpress

A partir de enero de 2025, el gobierno mexicano implementó nuevas regulaciones para estas plataformas extranjeras. Entre las medidas destacan:

  • Pago obligatorio de impuestos por parte de las plataformas.
  • Arancel del 19% a productos de países sin tratado de libre comercio con México.
  • Arancel del 35% para todos los textiles importados.
  • Requisito de CURP o RFC al hacer compras.
  • Límite de 10 envíos mensuales por usuario.

Estas acciones buscan regular el comercio digital y equilibrar la competencia con empresas locales.

Te puede interesar: ¿Por qué ahora Shein, Temu y otras aplicaciones piden RFC o CURP para comprar en México?

Claudia Sheinbaum respalda los aranceles

Durante una conferencia el 3 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que estas medidas buscan frenar el uso indebido de plataformas digitales. De acuerdo con sus declaraciones, muchos usuarios importaban productos en grandes volúmenes con fines comerciales, sin pagar impuestos.

Son estas plataformas donde uno pide cualquier producto. Una cosa es la llegada individual de una pieza, pero lo que detectamos es que se estaban utilizando para traer y después vender en México, y eso requiere pagar impuestos”, comentó la mandataria.

La industria textil mexicana: la más afectada

La industria textil en México ha sido una de las más golpeadas por la entrada de productos extranjeros a bajo costo. Según la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), estas plataformas provocaron:

  • Una caída del 8% en la producción nacional durante 2024.
  • Pérdidas anuales por más de 3,200 millones de dólares.
  • Más de 20 mil empleos perdidos en el sector de la confección.

Las autoridades mexicanas buscan con estas medidas proteger la economía local y evitar la desaparición de industrias nacionales que generan empleo y valor interno.

¿Por qué Shein, Temu y otras aplicaciones piden RFC o CURP para comprar en México? Foto: Especial

¿Qué implica esto para ti como consumidor?

Si compras en plataformas como Shein, Temu o AliExpress, toma en cuenta que ahora deberás cumplir con nuevas reglas:

  • Proporcionar tu CURP o RFC en cada pedido.
  • Considerar los nuevos aranceles en el precio final.
  • Tener en cuenta que solo podrás recibir 10 paquetes al mes por persona.
  • Verificar que tu compra cumpla con los requisitos fiscales y aduaneros.

Estas medidas no prohíben el uso de las aplicaciones, pero sí buscan controlar su operación para evitar el impacto económico que han generado en sectores clave de la economía mexicana.

Te puede interesar: Productos de Temu y Shein serán más caros y tardarán más en llegar en 2025 por estas razones: Esto debes saber sobre el nuevo esquema de impuestos en México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados