Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Advierten economistas que costo de automóviles podría aumentar hasta 15 mil dólares tras imposición de aranceles de Trump

Se estima que los precios aumenten entre 4 mil y 15 mil dólares, afectando consumidores y fabricantes.

Advierten economistas que costo de automóviles podría aumentar hasta 15 mil dólares tras imposición de aranceles de Trump

La reciente imposición de aranceles del 25% por parte de la administración de Donald Trump a los automóviles y componentes fabricados fuera de Estados Unidos generará un impacto en la industria automotriz y en los consumidores, según especialistas.

Esta medida, que entrará en vigor el 3 de abril de 2025, busca fomentar la producción nacional y proteger empleos en el sector automotriz estadounidense. Sin embargo, las consecuencias económicas y comerciales afectarán el precio de los automóviles en Estados Unidos, Canadá y México.

Impacto en los precios de los automóviles

Los analistas han advertido que los precios de los vehículos en Estados Unidos podrían aumentar entre 4 mil y 15 mil dólares, dependiendo de su origen y componentes, según información de El Universal.

Los vehículos completamente fabricados en Estados Unidos podrían experimentar un incremento de aproximadamente 3 dólares, de acuerdo con la firma especializada del sector automotriz, Cox Automotive, mientras que los producidos en México o Canadá podrían aumentar hasta 6 mil dólares.

Además, los fabricantes estadounidenses que dependen de componentes importados enfrentarán mayores costos de producción, lo que podría traducirse en precios más altos para los consumidores.

Consecuencias para la industria automotriz


La medida también afectará la producción en Norteamérica, con una reducción estimada de 20 mil vehículos diarios debido a problemas en las plantas de ensamblaje.

Esto no solo influirá en los precios, sino que también podría generar tensiones en la cadena de suministro, afectar la competitividad de las empresas automotrices y, por lo tanto, reducir la cantidad de automóviles disponibles en el mercado.

Reacciones internacionales y tensiones comerciales


La decisión ha generado críticas a nivel global. Países como Canadá, México, Japón y miembros de la Unión Europea han expresado su preocupación por el impacto de estos aranceles en sus economías y en las relaciones comerciales con Estados Unidos. Algunos gobiernos están considerando medidas de represalia, lo que podría intensificar las tensiones comerciales a nivel mundial.

Sin embargo, Donald Trump amenazó con imponer aranceles mayores si deciden responder con medidas comerciales.

Aunque la administración Trump argumenta que esta política incentivará la inversión y la creación de empleos en Estados Unidos, los expertos advierten que podría desincentivar la inversión extranjera en el sector automotriz estadounidense y generar incertidumbre en los mercados. Además, los consumidores estadounidenses enfrentarán un mercado más caro y menos competitivo.

Bank of America señaló que los precios aumentarán alrededor de mil 500 dólares por vehículo; Bernstein opinó que serán 6 mil 700 dólares; Guggenheim afirmó que el precio flucturá entre los 6 mil y 7 mil dólares; y Goldman aseguró que los vehículos importados subirán entre cinco mil y 15 mil dólares y los nacionales alrededor de 8 mil dólares.

Por su parte, se estima que Tesla no sufrirá estas medidas ya que monta todos sus vehículos en Estados Unidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados