Donald Trump impone arancel del 25% a estos autos y productos que no se fabriquen en Estados Unidos: ¿México y Canadá también pagan pese al T-MEC?
México es el sexto exportador mundial de autos ligeros, y 80% de su producción va a EU.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para aplicar un arancel del 25% a todos los automóviles importados que no se fabriquen en su país.
De acuerdo con El Universal, la medida incluye a vehículos bajo el T-MEC (Tratado entre México, EU y Canadá), aunque por ahora estos quedan exentos.
Si construyen en Estados Unidos, no habrá arancel”, declaró Trump antes de firmar la orden.
¿Cómo afecta a México?
México es el sexto exportador mundial de autos ligeros, y 80% de su producción va a EU.
- En 2024, las exportaciones mexicanas de autos a EU sumaron $48,353 millones de dólares.
- La industria automotriz genera 2.1 millones de empleos directos en México.
- 20 de cada 100 dólares de inversión extranjera en el país son para este sector.
Según la Casa Blanca, los autos y autopartes bajo el T-MEC no pagarán el arancel “por ahora”, pero deberán certificar su contenido estadounidense.
¿Qué productos tienen arancel?
- Vehículos: Sedanes, SUVs, camionetas ligeras y furgonetas.
- Autopartes: Motores, transmisiones y componentes eléctricos.
- Coches eléctricos chinos: Su arancel subirá de 100% a 125%.

Te puede interesar: Trump dispara el Dólar hasta 20.25 con anuncio de aranceles al sector automotriz
Respuesta de México y Canadá
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar hasta el 2 de abril, cuando entrarán en vigor aranceles recíprocos de EU. Destacó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mantiene diálogo con su contraparte estadounidense.
Vamos a esperar el resultado de cómo se plantean las medidas el 2 de abril”, dijo Sheinbaum.
Por su lado, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó el arancel como “inconsistente con el T-MEC” y advirtió posibles represalias.
Impacto global
La Unión Europea criticó la medida y buscará soluciones negociadas. Mientras, analistas señalan que la decisión podría:
- Afectar precios de autos importados en EU.
- Presionar a fabricantes a mover producción a suelo estadounidense.
¿Qué sigue?
- 2 de abril: Entran en vigor aranceles recíprocos de EU.
- Diplomacia: México y Canadá evaluarán acciones dentro del T-MEC.
- Inversiones: Empresas podrían replantear sus cadenas de suministro.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí