Detención de Rumeysa Ozturk: Una estudiante musulmana arrestada en EU por su postura pro-Palestina
Detenciones a estudiantes pro-palestinos continúan: ¿Existe un patrón de represión?

Las autoridades de inmigración de Estados Unidos detuvieron a Rumeysa Ozturk, una estudiante musulmana de origen turco de 30 años que cursaba un doctorado en la Universidad de Tufts (Massachusetts). Su arresto generó indignación en redes sociales después de que se difundiera un video donde agentes encapuchados la interceptaban en la calle mientras se dirigía a celebrar iftar (la comida con la que se rompe el ayuno en Ramadán).
Turkish PhD student Rumeysa Ozturk was detained by masked U.S. ICE agents yesterday while heading to an Iftar dinner in Massachusetts.
— Clash Report (@clashreport) March 26, 2025
Ozturk, who held a valid F-1 visa and studied at Tufts University, was reportedly being watched for two days before her arrest.
She was on the… pic.twitter.com/eL92GyKE3J
De acuerdo con la abogada de la estudiante, Mahsa Khanbabai, Ozturk tenía un visado de estudiante vigente y no se le informó sobre los cargos en contra en el momento de su detención. Después, se notó que el nombre de Rumeysa Ozturk aparece en los archivos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en un centro de Luisiana.
¿Por qué fue detenida?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) justificó su arresto alegando que Ozturk “participaba en actividades de apoyo a Hamás”, aunque no presentó pruebas concretas.
Un visado es un privilegio, no un derecho. Glorificar y apoyar a terroristas que matan a estadounidenses es motivo suficiente para poner fin a la expedición de visados”, declaró Tricia McLaughlin, subsecretaria de DHS
Sin embargo, su abogada niega estas acusaciones y afirma que no hay cargos formales en su contra.
El artículo de opinión que desató la polémica
Según medios estadounidenses, Ozturk fue coautora de un artículo en el periódico de Tufts donde criticaba a la universidad por financiar empresas con vínculos a Israel y pedía que se reconociera el “genocidio palestino”.
Te puede interesar: Hamdan Ballal, codirector palestino de “No Other Land”, ha sido liberado tras ser violentado por Israel
Similitudes con el caso de Mahmoud Khalil
Este arresto recuerda al de Mahmoud Khalil, un exestudiante de la Universidad de Columbia y activista pro-Palestina, a quien le revocaron su residencia permanente bajo acusaciones de vínculos con Hamás.
Datos del caso Khalil:
- Fue detenido en su departamento en Nueva York.
- Fue líder de las protestas en Columbia en 2023.
- El gobierno de Donald Trump lo vinculó con Hamás sin pruebas públicas.
¿Dónde está Rumeysa Ozturk ahora?
Su abogada declaró:
Desconocemos su paradero y no hemos podido contactarla. Hasta la fecha, que sepamos, no se han presentado cargos contra Rumeysa”.
Según registros de ICE, estaría en un centro de detención en Luisiana.
✊🏽NOW: Thousands are rallying at Tufts to demand the release and return of Rumeysa Ozturk, who was disappeared by masked ICE agents in Boston yesterday.
— Party for Socialism and Liberation (@pslnational) March 26, 2025
Trump’s attempts to stifle the pro-Palestine movement with repression are backfiring — the people won’t be silenced! pic.twitter.com/DJ7OHIjAuw
¿Qué dice la comunidad musulmana y defensores de los derechos humanos?
Organizaciones pro-derechos humanos y la comunidad musulmana en E.U. han denunciado el arresto como un ataque a la libertad de expresión y un acto de islamofobia.
- Activistas exigen transparencia en el caso.
- Organizaciones piden su liberación inmediata.
¿Un patrón de represión?
El caso de Rumeysa Ozturk se suma a una serie de detenciones de activistas pro-Palestinos en E.U., lo que ha generado preocupación por una posible criminalización de la protesta.
Te puede interesar: Culpan a Rachel Zegler por el fracaso de Blancanieves tras polémico tweet; “Free Palestine”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí