Ucrania deberá ceder minerales a EU y firmará acuerdo “a muy corto plazo”, asegura la Casa Blanca
Estados Unidos asegura que Volodimir Zelenski firmará pronto un acuerdo clave para el acceso a minerales en Ucrania. Rusia y la OTAN reaccionan.

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, firmará “a muy corto plazo” un acuerdo para que Estados Unidos tenga acceso a los minerales ucranianos, según informaron este viernes fuentes de la Casa Blanca. La noticia fue confirmada por el medio AFP, citando a un alto cargo del gobierno estadounidense.
El presidente Zelenski va a firmar ese acuerdo, y lo verán a muy corto plazo y es bueno para Ucrania”, declaró Mike Waltz, asesor de seguridad nacional del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Representante de EU elogia a Zelenski
El representante especial de Estados Unidos para la guerra en Ucrania, Keith Kellogg, expresó su respaldo a Zelenski y calificó de “extensas y positivas” las conversaciones que ambos mantuvieron durante la reciente visita del funcionario estadounidense a Kiev, según reportó EFE.
Un día largo e intenso con los dirigentes de Ucrania. Conversaciones extensas y positivas con Zelenski”, publicó Kellogg en su cuenta de X.
Además, el emisario de la Casa Blanca calificó al mandatario ucraniano como “valiente” y aseguró que su equipo de seguridad es “talentoso”.
El comentario acompañó la publicación del discurso que Zelenski dirigió a la nación el jueves por la noche, en el que aseguró que la reunión con Kellogg “devuelve la esperanza” a las relaciones entre Ucrania y Estados Unidos. Asimismo, confirmó que espera firmar un acuerdo económico con Washington que garantice el apoyo financiero a su país.

Durante su visita a Ucrania, Kellogg se reunió con varios altos mandos, incluyendo al jefe del Ejército ucraniano, Oleksandr Sirski; el ministro de Exteriores, Andrí Sibiga; y el jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí Yermak.
Sin embargo, la gira de Kellogg estuvo marcada por las críticas de Trump hacia Zelenski, a quien acusó de prolongar la guerra “para seguir recibiendo dinero de Estados Unidos”.
Es un dictador sin elecciones”, afirmó el mandatario estadounidense hace unos días.
Rusia acusa a Ucrania de malgastar fondos occidentales
Desde Moscú, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se sumó a las críticas contra Zelenski y aseguró que la ayuda militar enviada por Occidente a Ucrania asciende a “cientos de miles de millones de dólares”.
Sin duda, el caso más flagrante es el régimen de Zelenski, que ha engullido, al menos, cientos y cientos de miles de millones de dólares en ayuda militar”, declaró Lavrov tras la reunión de ministros de Exteriores del G20 en Sudáfrica.
Lavrov añadió que estos recursos podrían haberse utilizado en “programas de vital importancia para el desarrollo en todo el mundo, especialmente en África”.
EFE detalla que, según datos oficiales, Washington ha destinado cerca de 120,000 millones de dólares a Ucrania en los últimos tres años de conflicto, una cifra inferior a la de la Unión Europea.

El canciller ruso también afirmó que cada vez son más los países de la OTAN y la UE que muestran su negativa a continuar financiando el esfuerzo de guerra ucraniano. “La verdad prevalecerá. Ahora, voces más sensatas nos llegan no sólo desde países europeos, sino también desde Washington”, agregó.
Tensiones con la OTAN
Por otro lado, Lavrov criticó al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, por “excederse en sus funciones” al instar a Zelenski a no ceder ante Rusia en las negociaciones de paz.
Por supuesto, esto es una bacanal. Rutte abusa de su poder, infringe gravemente sus obligaciones”, señaló el diplomático ruso, acusando al secretario general de la alianza de actuar como “una gran potencia” en lugar de un mero representante de un bloque militar.
También te puede interesar: Macron visitará a Trump para advertirle: “No seas débil con Putin” ante la guerra Rusia-Ucrania
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí