Más de 150 ballenas varadas están siendo sacrificadas en Australia: ¿Por qué está sucediendo este evento?
En Tasmania, un grupo de 157 ballenas aparecieron varadas; expertos aseguraron que era “imposible salvarlas”.

AUSTRALIA.- En las costas de Tasmania, Australia, un trágico evento ha conmocionado a la comunidad internacional. Un grupo de 157 ballenas, específicamente falsas orcas (Pseudorca crassidens), quedaron varadas en una playa remota cerca del río Arthur.
A pesar de los esfuerzos de rescate, los expertos determinaron que era “imposible salvarlas”, lo que llevó a la difícil decisión de sacrificarlas para evitarles más sufrimiento.
¿Qué ocurrió con las ballenas varadas?
El varamiento masivo comenzó cuando las ballenas aparecieron en una playa de difícil acceso en Tasmania. Aunque inicialmente se intentó rescatar a 90 de ellas, las condiciones del mar y el viento hicieron que los esfuerzos fueran infructuosos.
Según Kris Carlyon, biólogo marino con 16 años de experiencia, este fue el “lugar más complicado” que ha enfrentado en su carrera.
Era absolutamente desgarrador ver a estos animales con los ojos abiertos, completamente indefensos”, relató un testigo a la BBC.
¿Por qué se quedaron varadas?
Los varamientos de ballenas no son raros en Tasmania, pero este caso ha sido particularmente impactante. Las causas pueden incluir:
- Problemas de navegación: Las falsas orcas usan la ecolocalización para moverse, y las aguas turbulentas pueden desorientarlas.
- Comportamiento social: Estas ballenas son animales altamente sociales. Si una ballena líder se desorienta o enferma, el resto del grupo la sigue, lo que puede llevarlas a la costa.
- Condiciones climáticas extremas: Las fuertes olas y vientos recientes en la zona dificultaron que las ballenas regresaran al mar.
En 2020, un evento similar ocurrió en Tasmania, donde 450 ballenas piloto quedaron varadas, aunque 50 lograron ser rescatadas. Este precedente resalta la complejidad de la situación actual.
¿Por qué fue imposible rescatar a las ballenas?
Los esfuerzos para salvar a las ballenas enfrentaron múltiples obstáculos:
- Condiciones del mar: Las olas agitadas y los vientos fuertes impedían que las ballenas regresaran al océano. Incluso cuando dos ballenas fueron devueltas al agua, las corrientes las arrastraron de vuelta a la playa.
- Acceso remoto: La playa donde ocurrió el varamiento es de difícil acceso, lo que complicó el transporte de equipos especializados y personal.
- Sufrimiento prolongado: Según Carlyon, “cuanto más tiempo pasan varadas, más sufren”. Ante la imposibilidad de salvarlas, la eutanasia fue la opción más humana.
¿Qué son las falsas orcas?
Las falsas orcas (Pseudorca crassidens) deben su nombre a la similitud de su cráneo con el de las orcas verdaderas. Pueden pesar hasta 3 toneladas y son conocidas por su comportamiento social y su inteligencia. Este evento no solo es una tragedia ecológica, sino también una pérdida significativa para la biodiversidad marina.
Una tragedia evitable
Este varamiento masivo en Tasmania es un recordatorio de los desafíos que enfrentan las especies marinas debido a factores ambientales y humanos. Aunque los expertos hicieron todo lo posible, las condiciones extremas y la naturaleza social de estas ballenas hicieron inevitable el desenlace trágico.
Es una situación desgarradora, pero a veces la naturaleza nos recuerda lo frágil que puede ser la vida”, concluyó Carlyon.
Con información de Straight Arrow News y VICE.
También te puede interesar: Nacen demonios de Tasmania en Australia luego de desaparecer por 3 mil años (VIDEO)
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí