Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Paris

Líderes europeos divididos sobre envío de tropas de paz a Ucrania

Líderes europeos debaten sobre la paz en Ucrania, pero persisten diferencias sobre el envío de tropas y la negociación con Rusia.

Líderes europeos divididos sobre envío de tropas de paz a Ucrania

París, Francia. — La reunión de líderes europeos en París sobre la negociación entre Estados Unidos y Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania reflejó desacuerdos respecto al posible envío de tropas de paz, aunque hubo consenso en que Kiev y Europa deben ser actores clave en cualquier acuerdo para evitar un cierre en falso del conflicto, según EFE.

Debate sobre tropas de paz en Ucrania

Convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, la cumbre reunió a los principales países de la Unión Europea, así como a líderes de la OTAN y al primer ministro británico, Keir Starmer. Uno de los puntos más controvertidos fue la posibilidad de que Europa despliegue tropas en Ucrania para garantizar un eventual acuerdo de paz.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, calificó de “prematuro” abordar esta medida, señalando que la guerra sigue activa y que aún no existen condiciones para la paz. Una postura similar mantuvo el canciller alemán, Olaf Scholz, quien consideró que discutir el tema en este momento es “erróneo”. También el primer ministro polaco, Donald Tusk, descartó la posibilidad de enviar soldados polacos a Ucrania.

Te puede interesar: Netanyahu respalda la propuesta de Trump sobre el desplazamiento de palestinos en Gaza

En contraste, Starmer se mostró abierto a analizar esta opción junto con otros países, destacando la importancia del papel europeo en la seguridad de Ucrania. Suecia, aunque ausente en la reunión, también ha considerado esta posibilidad.

Líderes europeos reunidos de emergencia en París, Francia este 17 de febrero del 2025. / Captura de pantalla de Euro News.

Ucrania debe ser parte de las negociaciones

Otro punto en común entre los asistentes fue la necesidad de que Ucrania participe directamente en las negociaciones, en lugar de permitir que el conflicto se resuelva únicamente entre Moscú y Washington.

Sánchez advirtió sobre el riesgo de “un cierre en falso” del conflicto, mientras que Scholz recalcó que Ucrania no debe aceptar un acuerdo impuesto sin su consentimiento.

Se está hablando a espaldas de los ucranianos sobre conversaciones que aún no han ocurrido,

—  expresó el canciller alemán.

También te puede interesar: Trump lanza amenazas de aranceles del 100% a estos países

Starmer, quien pronto se reunirá con Donald Trump, subrayó que la seguridad de Ucrania depende del compromiso de Estados Unidos, al tiempo que Tusk advirtió que un simple alto el fuego no garantizaría la estabilidad en la región.

Aumento del gasto en defensa

El encuentro también dejó claro el compromiso de los líderes europeos de fortalecer sus presupuestos militares. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó la necesidad de una “mentalidad de urgencia” en defensa, mientras que Scholz defendió la flexibilización de las normas fiscales para permitir que los países de la UE aumenten su gasto militar sin afectar sus déficits.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguró que Europa está lista para “dar un paso adelante” en materia de seguridad y aumentar significativamente sus inversiones en defensa.

A pesar de haber convocado la reunión, Macron no ha emitido declaraciones públicas sobre sus conclusiones tras el encuentro, aunque se sabe que mantuvo una conversación telefónica de veinte minutos con Trump antes de la cumbre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados