Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Trump desata caos internacional con aranceles y sanciones a múltiples países “y no es casualidad”: Expertos revelan su estrategia

El presidente Trump estaría empleando una estrategia denominada “inundar la zona”. Descubre en qué consiste y cuáles son sus implicaciones en la política internacional.

Trump desata caos internacional con aranceles y sanciones a múltiples países “y no es casualidad”: Expertos revelan su estrategia

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado un torbellino de reacciones en el ámbito internacional tras imponer aranceles y sanciones a múltiples países, lo que ha llevado a varios gobiernos a responder con preocupación, urgencia o incluso represalias.

De acuerdo con un análisis de la agencia Associated Press (AP), las acciones del mandatario no son aleatorias, sino parte de una estrategia que podría alterar de manera permanente el orden global.

Donald Trump anunció aranceles del 25% al acero y aluminio importados a EU, reforzando su enfoque proteccionista. | Banco digital GH

Un mundo en tensión por Trump

Los efectos de la política exterior de Trump se han sentido en diferentes regiones del mundo:

  • Arabia Saudita ha expresado su “furia” ante las recientes medidas comerciales de Washington.
  • Dinamarca se ha visto obligada a actuar con rapidez en respuesta a los comentarios de Trump sobre Groenlandia.
  • Colombia cedió ante la presión de la Casa Blanca para aceptar aviones cargados de inmigrantes, tras la amenaza de un aumento del 50% en los aranceles.
  • México y Canadá se encuentran en una encrucijada de disputas comerciales con su principal socio económico.
  • China ha respondido con represalias en una escalada de la guerra comercial con Estados Unidos.
  • Reino Unido, por su parte, ha adoptado una postura de diplomacia silenciosa ante la incertidumbre de su “relación especial” con Washington.

Ataques a las instituciones internacionales

Las decisiones del presidente estadounidense han encendido alarmas sobre el futuro de organismos internacionales fundamentales. Entre las acciones más preocupantes está el inicio del retiro de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que dejaría a la institución sin su mayor donante. Un diplomático alemán lo resumió con una frase preocupante: “El techo está en llamas”.

Trump condiciona su estancia en la OMS con reformas. | Crédito: REUTERS

Trump también ha cuestionado el papel de su país en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), las Naciones Unidas (ONU) y el Banco Mundial. En el caso de la OTAN, ha amenazado con no defender a los países que no cumplan con los niveles de gasto en defensa que exige Estados Unidos.

Heather Hurlburt, experta en política internacional del Chatham House en Londres, advierte:

Las acciones de Trump presagian un cambio permanente en el panorama, no solo un ajuste temporal que podría revertirse en cuatro años”.

Golpes a la ayuda humanitaria

Las políticas del presidente estadounidense no solo afectan el comercio y la diplomacia, sino también la ayuda humanitaria. Trump ha puesto en la mira a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con la intención de desmantelar su misión de seis décadas de estabilizar países en crisis mediante la provisión de asistencia humanitaria.

Miles de trabajadores de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) comenzaron a abandonar sus puestos debido al Plan de Trump. | Crédito: AP

La organización benéfica del Vaticano calificó los planes de Trump como “inhumanos”. Arjana Qosaj Mustafa, representante de una red de ONG en Kosovo, expresó su preocupación: “Estamos esperando las decisiones, pero no somos muy optimistas. Aun así, intentaremos hacer lo mejor que podamos”.

Estrategia de “inundar la zona”

Trump ha implementado una estrategia que sus aliados llaman “inundar la zona”, emitiendo decretos y declaraciones a una velocidad que dificulta a la oposición y a la comunidad internacional seguirles el ritmo. Un ejemplo de esta táctica fue su propuesta de convertir la Franja de Gaza en un centro turístico de lujo, a pesar del rechazo absoluto de Arabia Saudita y de las implicaciones en la guerra entre Israel y Hamás.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, propone que los palestinos sean desplazados de la Franja de Gaza para tomar el control de la región. | AP

Además, ha hecho afirmaciones tan sorprendentes como la posibilidad de anexar Canadá o tomar el control del Canal de Panamá. Mientras tanto, en redes sociales, el presidente ha desafiado a sus críticos con la frase “FAFO” (“mess around and find out”, en referencia a las consecuencias de enfrentarse a su administración).

Resistencia internacional

Los líderes mundiales han tenido que reaccionar ante las medidas de Trump. La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, dejó claro su descontento con los comentarios del vicepresidente estadounidense sobre Groenlandia y afirmó: No somos un mal aliado”. Frederiksen ha impulsado reuniones con líderes europeos para presentar una postura unificada frente a las políticas de Trump.

El primer ministro polaco, Donald Tusk, también ha manifestado su preocupación por las tensiones comerciales con Estados Unidos:

Tenemos que hacer todo lo posible para evitar esta guerra arancelaria o comercial totalmente innecesaria y estúpida”.

Por otro lado, líderes de extrema derecha en Europa, como Viktor Orban en Hungría y Marine Le Pen en Francia, han mostrado apoyo a la agenda de Trump, viéndola como una oportunidad para fortalecer sus propios proyectos políticos.

Marine Le Pen declara que las deportaciones de Donald Trump deberían tomarse como un ejemplo para Francia en la política migratoria. | Crédito: REUTERS

También te puede interesar: Donald Trump asegura que las acciones de México no son suficientes y pide hacer más para evitar los aranceles

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados