Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Trump firma orden ejecutiva para sancionar a Corte Penal Internacional; la acusa de “acciones ilegítimas” dirigidas contra EU e Israel

La medida impone restricciones financieras y de visa a quienes colaboren con investigaciones contra ciudadanos estadounidenses o aliados.

Trump firma orden ejecutiva para sancionar a Corte Penal Internacional; la acusa de “acciones ilegítimas” dirigidas contra EU e Israel

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI). Según el documento, en respuesta a “acciones ilegítimas y sin fundamento” que, en su opinión, están dirigidas contra Estados Unidos y su aliado Israel.

La medida impone restricciones financieras y de visa a las personas y sus familiares que colaboren con las investigaciones de la CPI sobre ciudadanos estadounidenses o de países aliados. Esto significa que cualquier persona que ayude en estos procesos podría enfrentar congelamiento de activos y prohibiciones de ingreso a Estados Unidos, según información de BBC.

¿Por qué se tomó esta medida?

La decisión se dio mientras el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, visitaba Washington. En noviembre pasado, la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y un comandante de Hamas por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Israel ha rechazado estas acusaciones.

El gobierno de Trump argumentó que la CPI “crea una equivalencia moral vergonzosa” entre Hamas e Israel al emitir las órdenes al mismo tiempo. También afirmó que las acciones de la CPI sientan “un precedente peligroso” al exponer a ciudadanos estadounidenses a posibles arrestos y abusos judiciales en otros países.

El gobierno de los Países Bajos, país donde se encuentra la sede de la CPI en La Haya, expresó su descontento. El ministro de Relaciones Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, declaró en la red social X que “el trabajo del tribunal es esencial en la lucha contra la impunidad”.

Por otro lado, varios países europeos han defendido el papel de la CPI como un tribunal de último recurso para enjuiciar crímenes de guerra cuando los sistemas judiciales nacionales no pueden o no quieren hacerlo.

¿Cuál es la postura de Estados Unidos respecto a la CPI?

Estados Unidos no es miembro de la CPI y ha rechazado constantemente su jurisdicción sobre funcionarios o ciudadanos estadounidenses. En su orden ejecutiva, Trump reafirmó esta postura al señalar que la CPI atenta contra la soberanía del país y socava la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos y sus aliados.

Durante su primer mandato, Trump ya había impuesto sanciones contra funcionarios de la CPI que investigaban posibles crímenes de guerra cometidos por fuerzas estadounidenses en Afganistán. Sin embargo, estas sanciones fueron eliminadas posteriormente por el gobierno de Joe Biden.

El documento firmado por Trump refuerza la postura de su administración de rechazar cualquier acción de la CPI contra ciudadanos estadounidenses o aliados. También busca limitar la cooperación de otros países con el tribunal en casos que involucren a Estados Unidos e Israel.

A pesar de la orden ejecutiva, la CPI continuará con su labor, ya que más de 120 países son miembros del tribunal. Sin embargo, sin el respaldo de potencias como Estados Unidos e Israel, la efectividad de sus investigaciones podría verse afectada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados