“Eliminación total”: la brutal estrategia de Estados Unidos contra los cárteles
La Fiscalía General de Estados Unidos ordenó intensificar la lucha contra los cárteles del narcotráfico, priorizando su erradicación y procesando a sus líderes con cargos de terrorismo y penas máximas.
![“Eliminación total”: la brutal estrategia de Estados Unidos contra los cárteles](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/D47XQEOEMBG2ZIBP223EJXI7CI.png?auth=bb8cd4e3af6dfb40b64d67016f38060959c7a17c3ce8e83c877b089df43b7dd5&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Estados Unidos. — La Fiscalía General de Estados Unidos ordenó intensificar las acciones contra los cárteles del narcotráfico, priorizando su “eliminación total”. La medida fue establecida por la fiscal Pam Bondi a través de un memorando dirigido al Departamento de Justicia. La nueva estrategia se centra en grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Tren de Aragua.
Cambio en la estrategia de combate
Tras la declaración del presidente Donald Trump de calificar a estos grupos como terroristas, el Departamento de Justicia adoptó una postura más agresiva. La nueva estrategia no solo busca mitigar el impacto del narcotráfico en el país, sino erradicar estas organizaciones por completo.
No basta con detener la oleada de venenos mortales como el fentanilo. Debemos aprovechar todos los recursos del Departamento de Justicia para eliminar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos,
— señala el documento.
Coordinación entre agencias de seguridad
La Fiscalía General instruyó a los procuradores federales y agencias de seguridad a trabajar en conjunto para desmantelar estos grupos. Se pondrá un énfasis especial en procesar a los líderes y gerentes de los cárteles con cargos de terrorismo, extorsión y delitos de empresa criminal continua.
![Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en campaña. / EFE.](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/U54CO3MV2RDPTDMNNQK7LFSD7I.png?auth=64a8b11f44ded5a17ccf9ea77d75e648c21bacc4b96882b37d88e3e9d764ced1&smart=true&width=1200&height=799&quality=70)
Te puede interesar: ¿Qué puede pasar si Estados Unidos declara como terroristas a los cárteles mexicanos? Exembajador de México en EU dice que es “un arma de doble filo” por estas razones
El documento también menciona que se agilizarán los procesos judiciales contra estos criminales, incluyendo la consideración de la pena de muerte en los casos que lo permitan. Esta medida busca enviar un mensaje contundente y disuadir la operación de estas organizaciones dentro del territorio estadounidense.
Posible designación de cárteles como terroristas
El Departamento de Estado está evaluando la orden ejecutiva de Trump para determinar cuáles de estos cárteles podrían ser designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras. En los próximos días, se espera una recomendación formal sobre este asunto.
También te puede interesar: “No estamos de acuerdo en una invasión”, dice Sheinbaum sobre envío de Ejército de EU a México
Por otro lado, se ordenó dar prioridad a investigaciones de corrupción vinculadas con delitos de drogas y conexión con los cárteles, lo que podría afectar redes de lavado de dinero y operaciones internacionales de estos grupos.
Reacciones y consecuencias
La decisión de Estados Unidos podría generar tensiones diplomáticas con otros países, especialmente con México y Venezuela, donde estos grupos tienen presencia. Sin embargo, la administración de Trump ha dejado en claro que no dará marcha atrás en su objetivo de erradicar el crimen organizado transnacional.
La implementación de esta estrategia podría cambiar el panorama del narcotráfico en América, generando repercusiones en la seguridad y política de la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí