Trump destaca llamada “amistosa” con Sheinbaum en la que acordaron el despliegue de 10,000 soldados en la frontera
Trump había anunciado su intención de imponer aranceles del 25% a México como parte de su estrategia para combatir el tráfico de drogas y el ingreso de migrantes a EU
Este lunes 3 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una llamada con la mandataria de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en un esfuerzo por evitar la entrada en vigor de un aranceles del 25% a las importaciones mexicanas, programado para entrar en vigor el martes 4 de febrero.
A través de su cuenta en Truth Social, Trump anunció los acuerdos alcanzados durante la conversación con la presidenta mexicana.
Te podría interesar: ‘Si hay alianza con el crimen, es en las armerías de EU’ Sheinbaum destaca compromiso de Trump para frenar tráfico de armas a México
Compromiso de México en seguridad fronteriza
En su publicación, el presidente estadounidense detalló que Sheinbaum acordó desplegar de inmediato 10,000 soldados en la frontera con Estados Unidos. La misión de estas fuerzas será detener el tráfico de fentanilo y frenar el flujo de migrantes indocumentados hacia territorio estadounidense.
Además, Trump destacó que ambos gobiernos decidieron pausar la implementación de los aranceles durante un mes.
Durante este periodo, se llevarán a cabo negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes del gobierno mexicano.
La amenaza arancelaria
Días antes, Trump había anunciado su intención de imponer aranceles del 25% a México como parte de su estrategia para combatir el tráfico de drogas y el ingreso de migrantes sin documentos a Estados Unidos. Desde la Casa Blanca, se justificó la medida afirmando que era necesaria para exigir a China, México y Canadá un mayor compromiso en la lucha contra el comercio ilegal de sustancias como el fentanilo.
Trump también había declarado que los aranceles se aplicarían bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), argumentando que la crisis fronteriza representaba una amenaza significativa para la seguridad nacional. A pesar de las advertencias sobre el impacto económico de esta medida, el mandatario insistió en que los aranceles no generan inflación, sino que fomentan el éxito económico.
La implementación de las medidas de seguridad en la frontera y el desarrollo de las negociaciones serán clave para determinar si la suspensión de los aranceles se mantiene o si la administración estadounidense decide reactivar la medida tras el periodo de un mes.
También te podría interesar: Trump destaca llamada “amistosa” con Sheinbaum en la que acordaron el despliegue de 10,000 soldados en la frontera
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí