Caída de mercados asiáticos ante nuevos aranceles impuestos por Trump
Inversionistas en Asia se preocupan ante las amenazas del aumento a los aranceles del presidente Donald Trump.
De acuerdo con BBC, los mercados asiáticos comenzaron la semana con una fuerte caída luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumpliera su promesa de imponer nuevos aranceles a Canadá, México y China. Esta medida ha encendido las alarmas entre los inversionistas, quienes temen una guerra comercial que pueda afectar el crecimiento económico global.
Impacto en los mercados internacionales
Las bolsas asiáticas reflejaron de inmediato la preocupación de los inversionistas:
- Hang Seng de Hong Kong: cayó un 0.7%
- Nikkei 225 de Japón: sufrió una baja del 2.8%
- Kospi de Corea del Sur: perdió un 3%
- ASX 200 de Australia: descendió un 1.9%
- Mercados en China: cerrados por la festividad del Año Nuevo Lunar
Mientras tanto, el dólar estadounidense mostró una apreciación considerable, alcanzando un máximo histórico frente al yuan chino, mientras que el dólar canadiense cayó a su nivel más bajo desde 2003.
Reacciones de Canadá, México y China
Ante la imposición de aranceles, las naciones afectadas han respondido con medidas de represalia:
- Canadá y México: han anunciado que implementarán aranceles recíprocos en respuesta a la medida de Trump.
- China: ha prometido aplicar “contramedidas correspondientes” y ha indicado que llevará el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Justificación y riesgos de los aranceles
El expresidente Donald Trump ha defendido la implementación de los aranceles argumentando que son necesarios para frenar el tráfico de drogas y la inmigración ilegal en Estados Unidos. Sin embargo, analistas advierten sobre los riesgos a largo plazo de esta estrategia.
Opiniones de expertos
Tim Waterer, analista jefe de mercados en la firma financiera KCM Trade, señaló que la creciente disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo está impulsando a los inversionistas a reducir el riesgo en sus carteras. Además, expresó su preocupación sobre qué otros países podrían ser los siguientes en la lista de sanciones comerciales de Trump.
Por su parte, Charu Chanana, estratega jefe de inversiones del banco de inversión Saxo, advirtió que, si bien los aranceles podrían favorecer la economía estadounidense a corto plazo, a largo plazo podrían tener efectos negativos:
El uso reiterado de aranceles incentivará a otros países a reducir su dependencia de Estados Unidos, debilitando el papel global del dólar”.
Próximos pasos y posibles consecuencias
Trump ha anunciado que discutirá la situación con los líderes de Canadá y México este lunes, antes de que los aranceles entren en vigor a la medianoche del martes.
Detalles de los aranceles:
- Canadá y México: enfrentarán un 25% de aranceles sobre sus exportaciones a EE.UU.
- China: sus productos estarán sujetos a un 10% adicional en impuestos de importación.
Además, Trump ha amenazado con imponer nuevos aranceles a la Unión Europea “muy pronto”, lo que podría escalar aún más la tensión comercial a nivel global.
La reactivación de los aranceles por parte de Trump marca un nuevo episodio en las tensiones comerciales internacionales, impactando de inmediato en los mercados financieros. A medida que las represalias por parte de Canadá, México y China toman forma, los inversionistas están cada vez más preocupados por la posibilidad de una guerra comercial prolongada que podría afectar el crecimiento económico mundial.
Las próximas decisiones de Washington y las respuestas de las economías afectadas definirán el rumbo de los mercados en los próximos meses, mientras el mundo observa atentamente el desarrollo de esta disputa comercial.
Te puede interesar: Estos productos serán los más afectados con aranceles de Trump en México, según el CNA
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí