Trump y Biden se disputan el crédito por el acuerdo de alto el fuego en Gaza
Trump y Biden reclaman el mérito del acuerdo de alto al fuego en Gaza, destacando sus roles en las negociaciones. Ambos líderes influyeron en el proceso de paz, con un enfoque bipartidista crucial para la implementación y futura reconstrucción de Gaza.
ESTADOS UNIDOS.- Los presidentes Joe Biden y Donald Trump se han atribuido el mérito del reciente acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hamás.
El papel de Donald Trump en el acuerdo de alto al fuego
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no perdió tiempo en reclamar el crédito por el acuerdo.
A través de sus redes sociales, afirmó que la victoria de su partido en las elecciones de noviembre fue crucial para el resultado.
Este acuerdo de alto al fuego épico solo pudo haber ocurrido como resultado de nuestra victoria histórica en noviembre, ya que señaló al mundo entero que mi gobierno buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses y nuestros aliados”, escribió Trump.
También expresó su satisfacción de que los rehenes estadounidenses e israelíes pudieran regresar a casa, subrayando la importancia de la diplomacia para la seguridad global.
Trump destacó la participación de su futuro enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, en las negociaciones, asegurando que este continuaría trabajando con Israel para evitar que Gaza se convirtiera nuevamente en un refugio para los terroristas.
Joe Biden y su enfoque diplomático
Por otro lado, el presidente Joe Biden también reclamó su parte del mérito.
En un comunicado oficial, afirmó que el acuerdo era el resultado de “una diplomacia estadounidense tenaz y meticulosa” que había trabajado incansablemente para lograrlo.
Biden subrayó que su administración había presionado fuertemente a Hamás y aprovechado el cambio en la dinámica regional para llegar a este punto.
Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos para lograr esto”, dijo el mandatario en un tono de reafirmación.
Durante una declaración en la Casa Blanca, Biden aseguró que su equipo fue el principal responsable de la negociación, pero también expresó su disposición a trabajar con el equipo entrante de Trump para garantizar la implementación del acuerdo.
Durante los últimos días, hemos estado hablando como un solo equipo”, afirmó, reconociendo la cooperación entre su administración y el equipo de Trump.
La importancia del bipartidismo en la política exterior
El alto al fuego también ha destacado la importancia del bipartidismo en la política exterior de Estados Unidos, un país que ha visto en las últimas décadas una creciente polarización.
Jonathan Panikoff, director de la Iniciativa Scowcroft de Seguridad en Oriente Medio del Atlantic Council, comentó sobre la importancia de este enfoque colaborativo:
El acuerdo representa cuán más poderosa e influyente puede ser la política exterior de Estados Unidos cuando es bipartidista”
Según Panikoff, tanto la administración saliente como la entrante merecen reconocimiento por su contribución al proceso de paz.
El contexto detrás de las negociaciones
El proceso de negociación no fue sencillo. A lo largo de meses, las conversaciones se vieron marcadas por dificultades y bloqueos.
Nancy Okail, directora del Center for International Policy, resaltó cómo la presión constante por parte de Trump sobre el gobierno israelí fue un factor clave para que se llegara al acuerdo.
La insistencia de Trump de que el alto al fuego se lograra antes de su toma de posesión muestra cuán efectiva puede ser la presión real para cambiar el comportamiento del gobierno israelí”, afirmó Okail.
Además, la participación de los enviados de ambas administraciones en la última ronda de conversaciones en Doha, Qatar, mostró la importancia de garantizar un compromiso continuo por parte de Estados Unidos, independientemente de la transición de gobierno.
El futuro de Gaza tras el acuerdo
El acuerdo de alto al fuego también marca el inicio de un proceso largo y complicado para la reconstrucción y la gobernanza de Gaza.
El plan incluye una presencia internacional para asistir a la Autoridad Palestina y fuerzas de seguridad extranjeras para abordar las preocupaciones de seguridad de Israel.
Este proceso, que podría comenzar con la liberación de rehenes, es solo el primer paso de una implementación que tomará varios meses.
Implicaciones para el legado de Biden y la política estadounidense
La administración Biden ha enfrentado críticas por su manejo del conflicto, especialmente por la creciente cifra de muertos palestinos y la grave crisis humanitaria en Gaza.
Activistas han exigido un embargo de armas a Israel, pero la política de Biden se ha mantenido firme en su apoyo a Tel Aviv, lo que ha generado tensiones tanto a nivel nacional como internacional.
A pesar de estas críticas, el acuerdo de alto al fuego podría representar una oportunidad para Biden de mejorar su legado en Oriente Medio, si logra implementar un plan efectivo para la reconstrucción y la paz en Gaza.
También te puede interesar: Alto al fuego acuerdan Israel y Hamás, según funcionarios estadounidenses
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí