Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Organización Mundial de la Salud

Decae mortalidad infantil a nivel mundial

Las estadísticas en menores de cinco años se reduce a mínimos históricos en 2022

Decae mortalidad infantil a nivel mundial

SUIZA.- Un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reveló que, en 2022 unos 4,9 millones de niños perdieron la vida antes de cumplir los cinco años a nivel mundial, el equivalente a una muerte cada seis segundos.

A pesar de este panorama desafiante, el informe destaca que esta cifra constituye la tasa de mortalidad más baja registrada en menores de cinco años en la historia.

El estudio señala un descenso del 51% en la mortalidad de niños menores de 5 años en lo que va del siglo, lo que resalta los avances alcanzados en la atención primaria de salud, incluyendo la salud y el bienestar infantil, resultado directo de la asignación adecuada de recursos en este ámbito.

Retos pendientes

Pese a estos logros, la OMS advierte que aún hay un largo camino por recorrer para reducir el número de muertes infantiles, donde casi la mitad de los 5 millones de fallecidos en 2022 fueron recién nacidos.

El lugar donde nace un niño no debe determinar si vive o muere”

El informe también revela que otros 2,1 millones de niños, adolescentes y jóvenes de entre 5 y 24 años perdieron la vida en el mismo año, especialmente en regiones como África subsahariana y Asia meridional.

Ante estas cifras, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló como fundamental el acceso a servicios sanitarios de calidad para mujeres y niños “incluso en emergencias y zonas remotas”.

Desafíos actuales

Factores que amenazan los avances logrados, indica la OMS, son el aumento de la desigualdad económica, los conflictos armados, el impacto del cambio climático y las repercusiones de la pandemia de COVID-19.

Los niños que habitan en entornos pobres tienen el doble de probabilidades de fallecer antes de cumplir los cinco años que aquellos de familias más acomodadas. Además, los que viven en entornos afectados por conflictos tienen casi el triple de riesgo de morir en la infancia.

La mayoría de estas muertes son prevenibles y se deben a causas como partos prematuros, complicaciones en el nacimiento o enfermedades infecciosas como neumonía, diarrea o malaria.

Las agencias de la ONU realizaron un llamado para aumentar las inversiones en el sector de la salud, garantizando condiciones dignas para los trabajadores sanitarios y mejorando el acceso a una atención de calidad.

Advierten que si la comunidad internacional no actúa con rapidez, alrededor de 59 países podrían no alcanzar el objetivo de reducir la mortalidad en menores de cinco años según lo establecido en la Agenda 2030.

En Latinoamérica la mortalidad entre infantes de 0 a 5 años cayó un 71 % en el periodo registrado, 1990-2022, desde 55 fallecimientos a 16 por cada mil nacimientos, manteniendo un promedio por debajo de la media global en este indicador.

Te puede interesar: Bolivia rinde cuentas en su lucha contra el narcotráfico en 2023

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados