“Es más discurso que acción”: Alcalde de Morelia critica el Plan Michoacán
El edil Alfonso Martínez advirtió que el nuevo plan de seguridad federal para Michoacán carece de acciones innovadoras y deja fuera a las autoridades municipales que enfrentan la violencia todos los días.

Morelia, Michoacán.- El alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, cuestionó la efectividad del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por el gobierno federal, al considerar que la estrategia carece de acciones nuevas, se elaboró sin consultar a los municipios y mantiene una fuerte distancia con la realidad que enfrentan las autoridades locales.
Durante una conferencia en el Centro Administrativo de Morelia (CAM), el edil panista criticó que, a diez días de la presentación del plan, ningún funcionario federal de primer nivel haya visitado el estado.
Todo ha sido virtual, incluso la presentación del plan fue desde Palacio Nacional, eso dice mucho”, subrayó.

Te puede interesar: Omar García Harfuch confirma que los policías municipales que escoltaban a Carlos Manzo no están detenidos, pero aún acuden a declarar cuando se requiere
Críticas a la falta de coordinación y cercanía
Martínez Alcázar señaló que el plan federal no tomó en cuenta a las autoridades municipales, pese a que las policías locales son las que enfrentan diariamente la inseguridad en las calles.
El eslabón más débil son las policías municipales, las que están todos los días en el territorio, y no fueron escuchadas”, expresó.
El alcalde detalló que el 90% de las acciones incluidas en el Plan Michoacán ya estaban presupuestadas o contempladas en programas anteriores, por lo que, a su juicio, el proyecto solo agrupa medidas existentes bajo un nuevo nombre.
Fuimos escuchados en una reunión muy rápida, donde se habló de todo menos de seguridad. No sé si eso sea suficiente para construir un plan efectivo”, lamentó.
“El discurso supera a la acción”
Martínez recordó que cuando el expresidente Enrique Peña Nieto presentó su propio Plan Michoacán, el titular de Gobernación acudió personalmente al estado, lo que contrastó con el enfoque actual.
Hoy todo se hizo de manera virtual, y eso muestra la distancia entre el discurso y la acción”, comparó el edil.
El alcalde advirtió que sin una coordinación real con los municipios y sin un enfoque renovado, el Plan Michoacán “corre el riesgo de quedarse en el papel”.
Les comparto mi análisis del #PlanMichoacán. pic.twitter.com/yKGaucs6jT
— Alfonso Martínez (@AlfonsoMtz_Mx) November 10, 2025
Llamado a la unidad y sensibilidad
Lejos de un enfrentamiento político, Alfonso Martínez insistió en que su postura responde a la preocupación por la seguridad en Michoacán y no a una oposición partidista.
Soy un michoacano preocupado por lo que pasa, no un opositor o facho. Lo que pedimos es ser escuchados”, aclaró.
Pidió al gobierno federal “soportar la crítica de un pueblo que ha sufrido mucho” y actuar con cercanía y sensibilidad, evitando la división política.
Te puede interesar: Gobernador de Michoacán responde a protestas y exigencias de su renuncia por parte de pobladores tras asesinato de alcalde de Uruapan
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Tras el asesinato de Carlos Manzo, Claudia Sheinbaum estaría dispuesta a someterse a revocación de mandato si el pueblo lo pide, asegura Monreal

Plan Michoacán de Claudia Sheinbaum traerá un “efecto cucaracha”, advierten expertos al señalar que “es mejor que nada”, pero provocará que los grupos del crimen organizado solo se desplacen a otros lugares ante la presencia de las fuerzas federales

Claudia Sheinbaum: “Todavía no está identificado” atacante de Carlos Manzo; no se descarta que la FGR atraiga el caso

Sheinbaum arremete contra Calderón: “Entonces gobernaba un espurio”

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados