Falla en SAT ID que expone datos de 66 millones de contribuyentes aún no fue corregida, lo que deja a los usuarios vulnerables a fraudes y suplantación de identidades falsas, señalan
La vulnerabilidad fue detectada hace siete meses, pero el sistema sigue activo, asegura una investigación de Proceso.

MÉXICO.-Desde hace más de cinco años, los datos personales de al menos 66 millones de contribuyentes mexicanos han estado expuestos debido a una falla en la aplicación SAT ID, herramienta digital del Servicio de Administración Tributaria (SAT) utilizada para validar la identidad de las personas físicas con obligaciones fiscales.
La información proviene de un reportaje publicado por la revista Proceso.
Qué tipo de información está en riesgo
De acuerdo con el dictamen informático de la Fiscalía General de la República (FGR) citado por el medio, la plataforma carece de las medidas de seguridad necesarias para proteger los datos personales. Esto permite que cualquier usuario con conocimientos técnicos acceda a información fiscal de otra persona, lo que facilita la suplantación de identidad y la comisión de fraudes.
Incluso, la vulnerabilidad alcanza a altos funcionarios del Estado mexicano, incluyendo integrantes del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Cuándo se reconoció el problema
La falla fue reconocida oficialmente hace siete meses, pero la aplicación continúa operando sin corrección.
Las autoridades advirtieron que podría tratarse de un defecto deliberado, aunque no se ha confirmado esa hipótesis.
Hasta el momento, el SAT no ha emitido un comunicado público sobre las acciones que ha tomado para resolver el fallo.
Quién desarrolló SAT ID y quién debe investigarla
SAT ID fue creada durante la gestión de Raquel Buenrostro al frente del Servicio de Administración Tributaria.
Actualmente, Buenrostro encabeza la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SayBG), la dependencia que —según el propio marco legal— tendría que investigar la falla. Esto ha generado inquietud sobre la independencia de la revisión y la posibilidad de conflicto de interés.

Qué deben hacer los contribuyentes
Aunque el SAT no ha emitido medidas específicas, los especialistas en ciberseguridad recomiendan:
- Revisar periódicamente el buzón tributario y los movimientos fiscales.
- No compartir contraseñas ni datos de autenticación por medios no oficiales.
- Reportar de inmediato cualquier actividad irregular al Centro de Atención al Contribuyente.
- Verificar con frecuencia los correos y notificaciones emitidos por el SAT para evitar fraudes o clonaciones de identidad.
Te puede interesar: SAT advierte: esta es la práctica ilegal en la que podrías estar incurriendo sin darte cuenta
Contexto del reportaje
El caso forma parte del reportaje principal publicado en la edición 0029 de la revista Proceso, correspondiente a noviembre de 2025.El medio obtuvo acceso a documentos de la FGR que confirman la existencia de la vulnerabilidad y su falta de atención a lo largo de varios años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cómo agendar tu cita y qué documentos necesitas para obtener la CURP biométrica, el nuevo sistema de registro único en México

Fiscalía de Sonora: Identifican por ADN a persona hallada sin vida en el cerro La Cementera en Hermosillo

Identifican a víctima de feminicidio en SLRC; otra continúa desaparecida

Gobierno de México reclama más de 41 millones de dólares a la empresa inglesa Viva Enterprises Limited tras “engaño” en compra de ventiladores: “Muy probable que ganemos el juicio”, dice Raquel Buenrostro

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados