SHCP elimina información sobre la Megafarmacia de Huehuetoca mientras Birmex niega conocer el inventario de medicamentos almacenados
El propósito original de la Megafarmacia era reducir costos de almacenamiento y distribución concentrados previamente en cinco almacenes de Birmex.
Ciudad de México.— La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) retiró de su portal los datos relativos a la inversión, mantenimiento, evaluaciones, escrituras y operación de la Megafarmacia ubicada en Huehuetoca, Estado de México, mientras que Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) negó tener información actualizada sobre la cantidad de medicamentos almacenados en la bodega.
Según una investigación realizada por El Universal y publicada en su portal web de noticias, los hechos ponen en evidencia un creciente debate sobre opacidad y falta de transparencia en uno de los proyectos estratégicos de distribución de medicamentos en el país.
Costos de la Megafarmacia desaparecen del portal de Hacienda
En mayo pasado, El Universal dio a conocer que el costo total de la Megafarmacia había aumentado 4 mil 200 millones de pesos en un año, pasando de 10 mil 800 millones en 2024 a 15 mil millones de pesos en 2025, según datos oficiales de la SHCP.
Tras la difusión de esta información, la dependencia eliminó los datos de su portal de Cartera Pública de Inversión, a los que se podía acceder desde enero de 2024 hasta mayo de 2025.
El vínculo ahora muestra un mensaje de error:
“No se encontró la página solicitada. Es posible que ya no exista en el sitio, haya cambiado de ubicación o no esté disponible temporalmente”.
Anteriormente, el portal detallaba:
- La superficie total de la Megafarmacia: 425 mil 389 metros cuadrados.
- Dos naves industriales con 94 mil 127 m².
- Un costo anual de operación y mantenimiento de 304 millones de pesos, sin incluir IVA.
- Datos sobre licencias de funcionamiento, autorizaciones de Cofepris y uso de suelo.
- Evaluaciones socioeconómicas y riesgos del proyecto, como inflación y atrasos en tiempos de entrega.
El propósito original de la Megafarmacia era reducir costos de almacenamiento y distribución concentrados previamente en cinco almacenes de Birmex.
Birmex niega conocer el inventario de medicamentos
En respuesta a solicitudes de información de agosto de 2025, Birmex informó que no contaba con datos sobre el número de piezas de medicamentos almacenadas actualmente ni sobre el abastecimiento mensual.
Documentos oficiales (DAF/5307/2025 y BIRMEX/DG/DL/658/2025) indicaron que las direcciones de Administración y Finanzas y de Logística no están obligadas a conservar esta información.
Para contexto, en diciembre de 2024, Birmex informó que la Megafarmacia contaba con 1 millón 150 mil 616 piezas de medicamentos, menos de la mitad de su capacidad total de 280 millones de piezas.
Dictamen valuatorio reservado hasta 2029
En febrero de 2024, Birmex reservó por cinco años la información contenida en el dictamen valuatorio G-35930-ZNC, elaborado por el INDAABIN en septiembre de 2023, antes de la inauguración de la Megafarmacia.
El argumento de reserva: seguridad nacional, dado que los datos incluyen la ubicación, características físicas y operación de la instalación, considerada estratégica para el almacenamiento y distribución de medicamentos e insumos sanitarios.
Diputados del PAN denuncian opacidad y posible mal gasto
Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, señaló que la Megafarmacia no fue planeada formalmente, ya que no aparecía en los Presupuestos de Egresos de 2023 ni 2024.
“Fue un capricho del presidente, cubierto por sus dependencias, claramente con esta opacidad”, afirmó Ramírez Barba.
El legislador aseguró que la eliminación de datos busca ocultar un gasto deficiente, ya que aún se desconocen detalles sobre:
- Precio de adquisición del terreno.
- Equipamiento adquirido, como refrigeradores.
- Personal y logística en operación.
- Inventario de medicamentos trasladados de otras instituciones.
Ramírez Barba adelantó que presentará un punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados exija al gobierno federal y a Birmex transparencia total sobre la inversión y operación de la Megafarmacia.
“No me parece raro que Hacienda haya bajado los datos, pero debemos conocer cuánto se gastó y en qué fechas. Vamos a insistir para que se nos entregue esta información”, concluyó.
En resumen, la desaparición de los datos de la SHCP y la negativa de Birmex a proporcionar información actualizada sobre inventario y operación de la Megafarmacia de Huehuetoca han generado alerta sobre la opacidad en el manejo de recursos públicos y cuestionamientos sobre la eficiencia y transparencia del proyecto que debía centralizar y optimizar el suministro de medicamentos en México.
También te puede interesar: Megafarmacia de AMLO “es un elefante blanco que ha servido para saquear al erario público”: Federico Döring
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Mientras el Gobierno de Sheinbaum anunció medidas para inhabilitar farmacéuticas que no entregan medicamentos, Birmex firmó un contrato de 73 millones de pesos con una empresa cuestionada por la ASF

Megafarmacia de AMLO “es un elefante blanco que ha servido para saquear al erario público”: Federico Döring

Mientras Pemex sigue siendo la petrolera más endeudada del mundo, advierten que cada mexicano deberá pagar 230 pesos en impuestos para “rescatarla”; evalúan que el gobierno de Sheinbaum se enfrentaría a un déficit neto de 31 mil millones de pesos

Huachicol fiscal causa perjuicio de 600 Mil Millones de pesos al fisco; funcionarios y exfuncionarios están implicados

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados