Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Homicidio

Octubre registra el menor número de homicidios del año en México, con un promedio de 50 víctimas diarias

Guanajuato, Sinaloa y Michoacán mantienen altos niveles de violencia

Octubre registra el menor número de homicidios del año en México, con un promedio de 50 víctimas diarias

México — Durante octubre de 2025, México registró mil 553 personas asesinadas, lo que representa un promedio de 50 víctimas por día, según cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

A pesar de esta cifra, octubre se consolida como el mes con la menor incidencia de homicidios dolosos en lo que va del año, que hasta septiembre acumulaba más de 15 mil víctimas de enero a septiembre, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Te podría interesar: Fugitivos estadounidenses son arrestados en CDMX por conspiración criminal y lavado

Disminuye la violencia a nivel nacional, pero persiste el riesgo

El reporte mensual de la SSPC evidencia una ligera reducción de la violencia homicida en comparación con meses anteriores, aunque mantiene la alerta en regiones específicas del país donde los grupos criminales continúan en conflicto. Este descenso no implica un fin de la violencia, sino un ajuste en la distribución de los homicidios, que concentra los casos en ciertos estados.

Sinaloa registra aumento del 20% en homicidios

En contraste con la tendencia nacional, Sinaloa presentó un incremento del 20% en homicidios durante octubre, con 127 asesinatos frente a los 106 de septiembre de 2025.

En promedio, esto significa cuatro homicidios diarios en la entidad, con un pico el 22 de octubre, cuando se contabilizaron 11 víctimas. La violencia en Sinaloa está vinculada a la guerra entre los grupos criminales “Los Chapitos” y “La Mayiza”, que mantiene la región en constante riesgo para la población.

Estados con mayor incidencia de homicidios en Octubre

El reporte diario de víctimas de homicidio doloso de la SSPC, elaborado con base en los datos de las fiscalías estatales, identificó los cinco estados más violentos del mes pasado:

  • Guanajuato: 147 homicidios
  • Sinaloa: 127 homicidios
  • Chihuahua: 120 homicidios
  • Estado de México: 120 homicidios
  • Michoacán: 101 homicidios

Estos estados concentran una amplia parte de la violencia homicida del país, con distintos factores locales que incluyen conflictos entre cárteles y delitos vinculados a la extorsión, secuestro y robo.

Caso destacado en Michoacán: asesinato de empresario

Entre los homicidios registrados en Michoacán, destaca el asesinato de Bernardo Bravo Manríquez, empresario y presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su muerte motivó la intervención directa de autoridades federales, con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa, viajando a la Tierra Caliente para supervisar la estrategia de seguridad contra grupos criminales que extorsionan a productores de limón en la región.

Balance y perspectivas

Aunque octubre de 2025 registra la menor cantidad de homicidios dolosos del año, la violencia sigue siendo un desafío persistente con Sinaloa, Guanajuato, Chihuahua, Estado de México y Michoacán como los más afectados. Las autoridades insisten en la coordinación federal y estatal para contener la violencia y proteger a la población.

El promedio nacional de 50 homicidios diarios recuerda la importancia de mantener medidas de prevención y vigilancia, mientras se fortalecen los mecanismos de justicia y seguridad pública en las regiones más críticas.

Te podría interesar: Vinculan a proceso a Cristopher “N” alias “El Comandante” por homicidio de músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown; podría enfrentar hasta 70 años de prisión

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados