Saqueos, asaltos y extorsiones agravan crisis por lluvias en Veracruz
Veracruz enfrenta una doble crisis: inundaciones históricas y una ola de delincuencia que aprovecha la emergencia.

Mientras el estado de Veracruz lucha contra las peores lluvias de las últimas décadas, una crisis paralela de inseguridad se desata, victimizando por segunda vez a una población ya de por sí vulnerable.
Municipios del norte del estado, los más golpeados por las inundaciones, ahora enfrentan la incursión de la delincuencia organizada y oportunistas que aprovechan el caos.
Te puede interesar: Cantina se convierte en escena de crimen: vinculan a proceso a presunto homicida en Oaxaca
La emergencia dentro de la emergencia: Asaltos domiciliarios y saqueos
Con la fuerza pública desbordada por las labores de rescate y la logística de la emergencia, grupos delictivos han visto una oportunidad. Según Excelsior, líderes de comercios de la región, que han pedido mantener su anonimato por temor a represalias, confirmaron un alarmante incremento en los asaltos a viviendas.
Se han reportado casos en varios fraccionamientos donde individuos armados golpean fuertemente las puertas. Si no obtienen respuesta, no dudan en derribarlas para entrar. Cuando hay residentes dentro, los amenazan con armas de fuego para despojarlos de sus pertenencias. La situación se ha agravado porque los criminales perciben que, al no haber comercios operando, las viviendas son el único botín disponible.
Paralelamente, a través de aplicaciones de mensajería se han documentado invitaciones abiertas al saqueo. Se han formado grupos para dirigirse a tiendas y almacenes con el único fin de robarlos. Vecinos han identificado y expuesto en redes sociales a algunos de estos saqueadores, señalando que residen en zonas altas de Poza Rica que no sufrieron afectaciones, lo que evidencia una premeditada apropiación ilegal.
🚨 Rapiña y saqueo tras la inundación en #PozaRica, #Veracruz.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) October 11, 2025
Motocicletas, pantallas, colchones, bebidas, llantas… hasta muebles completos fueron saqueados de comercios.
📹Tiempo Noticias pic.twitter.com/IXI4CebMtI
Extorsión: Aprovechando la angustia de los desaparecidos
La desesperación de quienes buscan a familiares extraviados se ha convertido en un nuevo campo de acción para bandas de extorsión. Una mujer relató que recibió llamadas de un número “desconocido” donde un sujeto le exigía dinero a cambio de la supuesta entrega de su hija, pidiéndole además que confirmara su identidad.
Esta práctica cruel añade un nivel más de trauma a las familias, que se ven obligadas a lidiar con estafadores que operan desde el anonimato, explotando su momento de mayor dolor e incertidumbre.
La respuesta oficial y la solidaridad ciudadana
Frente a esta compleja situación, las autoridades federales y estatales han reconocido las limitaciones. La gobernadora Rocío Nahle y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, explicaron que las condiciones climáticas imposibilitaron realizar un puente aéreo de manera inmediata. Prometieron que a partir de este domingo se iniciaría un operativo “masivo” con el envío de médicos y víveres.
Mientras tanto, la solidaridad ciudadana y la ayuda de familiares en el extranjero han marcado la diferencia. En Ilamatlán, testimonios en redes sociales detallan cómo los propios pobladores, con el apoyo financiero de familiares en Estados Unidos, han logrado evacuar gradualmente a las personas de las comunidades más afectadas.
Los equipos de PC en coordinación con las fuerzas de tarea continuan en los recorridos para brindar auxilio y atención a la población tanto en las zonas urbanas como en las comunidades, con la apertura de caminos y el restablecimiento de servicios estratégicos. pic.twitter.com/QOrVLc3bcs
— Secretaría de Protección Civil de Veracruz (@PCEstatalVer) October 11, 2025
Contexto de la catástrofe en Veracruz
De acuerdo con Proceso, Veracruz es la entidad más afectada por el sistema de lluvias registrado entre el 6 y 9 de octubre. El saldo oficial reporta 18 personas fallecidas y miles de familias damnificadas.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) identificó a los municipios con mayores daños:
- Álamo Temapache
- Poza Rica
- Tuxpan
- El Higo
- Tempoal
- Ilamatlán
En estas zonas, el desbordamiento de ríos y los derrumbes provocaron inundaciones severas, la pérdida total de viviendas y el corte de vías de comunicación, aislando a comunidades enteras y creando el escenario perfecto para esta doble crisis humanitaria y de seguridad.
Te puede interesar: Claudia Sheinbaum supervisa apoyos a afectados por lluvias: “¡No están solos, atención permanente y cercana!”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Colapsa puente en Mapastepec y deja varados a cientos en la costa de Chiapas: lluvias provocan derrumbes, inundaciones y cortes de energía
Todo lo que debes saber para cuidar a niñas y niños en inundaciones y fenómenos naturales: guía práctica de seguridad familiar
Inundaciones por lluvias afectan Iztapalapa y municipios del Estado de México; activan alerta púrpura
Claudia Sheinbaum encabeza reunión virtual con gobernadores y dependencias federales para coordinar atención a emergencias por lluvias intensas que afectan al país