Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Lluvias

Esta temporada de lluvias ha sido una de las más intensas y se espera que continúe con la misma fuerza hasta finales de noviembre

Desde junio, los pronósticos señalaban que las lluvias estarían por encima del promedio. Esto se confirmó con precipitaciones constantes de mayo a septiembre.

Esta temporada de lluvias ha sido una de las más intensas y se espera que continúe con la misma fuerza hasta finales de noviembre

La temporada de ciclones en México termina oficialmente el 30 de noviembre, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Hasta entonces, durante octubre y noviembre, las condiciones atmosféricas del país seguirán siendo lluviosas, lo que mantiene la atención de autoridades y población.

El inicio de la temporada se da en dos etapas:

  • Océano Pacífico: comenzó el 15 de mayo.
  • Océano Atlántico: comenzó el 1 de junio.

Desde junio, los pronósticos señalaban que las lluvias estarían por encima del promedio. Esto se confirmó con precipitaciones constantes de mayo a septiembre.

Te puede interesar: Priscilla: SMN mantiene vigilancia en costas del Pacífico Mexicano tras convertirse en huracán categoría 1

Impacto de las lluvias en el país

Las lluvias han tenido efectos positivos y negativos:

  • Beneficio: las presas de varios estados alcanzaron hasta el 100% de almacenamiento.
  • Problema: se registraron inundaciones severas en ciudades y comunidades, con afectaciones a viviendas e infraestructura.
Desde junio, los pronósticos señalaban que las lluvias estarían por encima del promedio. Esto se confirmó con precipitaciones constantes de mayo a septiembre.

Este contraste ha hecho que muchas personas tengan la percepción de que la temporada ha sido más larga de lo habitual.

Te puede interesar: Fuertes tormentas con lluvias para mañana martes y miércoles en varias ciudades

¿Ha durado más la temporada de lluvias este año?

Según el SMN y el Cenapred, la temporada 2025 se mantiene dentro de lo normal en cuanto a fechas.

La diferencia es que este año se presentó una condición conocida como El Niño-La Niña neutrales, lo que generó mayor actividad ciclónica en ambos litorales y más cercanía de los sistemas tropicales a las costas mexicanas.

¿Qué son El Niño y La Niña?

Ambos fenómenos influyen de manera distinta en México:

  • El Niño: suele afectar al noroeste y norte del país, con algunas repercusiones en la zona central.
  • La Niña: es más común en la región centro-sur.

Cuando se presentan en condición neutral, como ocurrió este año, el resultado es una temporada más activa en cuanto a ciclones y lluvias.

Aunque la temporada concluye el 30 de noviembre, el SMN y el Cenapred advierten que en los dos meses restantes aún podrían presentarse lluvias intensas.

Te puede interesar: Huracán Priscilla trae fuertes lluvias y vientos peligrosos en varias ciudades, además de oleaje de hasta 6 metros de altura

¿Qué esperar en los próximos meses?

Aunque la temporada concluye el 30 de noviembre, el SMN y el Cenapred advierten que en los dos meses restantes aún podrían presentarse lluvias intensas.

Esto implica mantener medidas de prevención en zonas vulnerables, revisar las condiciones de vivienda e infraestructura y estar atentos a los reportes oficiales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados