Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Tortugas

Más de 269,000 tortugas marinas desovan en Oaxaca: se espera el nacimiento de casi 27 millones de crías en La Escobilla

Más de 269 mil tortugas marinas arribaron a Playa La Escobilla, Oaxaca, en un evento masivo de anidación que podría dar paso al nacimiento de casi 27 millones de crías, bajo resguardo de autoridades ambientales.

Más de 269,000 tortugas marinas desovan en Oaxaca: se espera el nacimiento de casi 27 millones de crías en La Escobilla

Oaxaca. — Entre el 12 y el 18 de septiembre de 2025, se registró la cuarta arribada masiva de tortuga marina golfina (Lepidochelys olivacea) en el Santuario Playa La Escobilla, ubicado en el municipio de Santa María Tonameca, Oaxaca. Durante este evento natural, arribaron aproximadamente 269,850 tortugas, ocupando la misma cantidad de nidos en los 13 kilómetros de playa protegida.

Te puede interesar: Construían sin permiso en zona protegida: clausuran obras dentro del Parque Nacional El Tepozteco en Morelos

Con un promedio de 100 huevos por hembra, se estima la posible eclosión de más de 26 millones 985 mil crías, lo que representa un avance significativo en la recuperación de esta especie, considerada en peligro de extinción.

Vigilancia ambiental y protección de los nidos

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), realizó recorridos de vigilancia durante toda la arribada para proteger los nidos y garantizar la seguridad de las tortugas. Estas acciones buscan evitar cualquier tipo de afectación humana o depredación que comprometa el éxito reproductivo de la especie.

📢 Protegimos la cuarta arribada de tortuga golfina en el Santuario Playa La Escobilla, Oaxaca, a donde arribaron más de...

Publicado por PROFEPA en Miércoles, 24 de septiembre de 2025

La tortuga golfina desempeña un rol esencial en los ecosistemas marinos y costeros. Sus nidos enriquecen el sistema playa-duna con nutrientes, estabilizan la vegetación y ayudan a regular poblaciones de especies como medusas y esponjas, fortaleciendo el equilibrio ecológico.

Compromiso institucional con la biodiversidad

La Profepa y la Semar reiteraron su compromiso de proteger a la tortuga marina y de mantener operativos de vigilancia constantes, con el fin de asegurar que eventos naturales como las arribadas sigan ocurriendo en condiciones seguras y favorables para la especie.

También te puede interesar: Alerta en costas mexicanas: Profepa lanza llamado urgente para frenar el robo de huevos de tortuga marina

Este fenómeno, además de ser un espectáculo natural, representa una oportunidad para reforzar la conciencia ambiental y valorar el papel que México desempeña en la conservación de la vida marina.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados