Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Hernán Bermúdez Requena

VIDEO: Hace tres años AMLO defendió a Adán Augusto y a su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, ante cuestionamientos de la prensa de sus conexiones a “La Barredora”

Informes militares revelaban vínculos con el CJNG; casi tres años después, Hernán Bermúdez fue detenido y extraditado a México

VIDEO: Hace tres años AMLO defendió a Adán Augusto y a su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, ante cuestionamientos de la prensa de sus conexiones a “La Barredora”

CIUDAD DE MÉXICO.- — En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado en su conferencia matutina sobre presuntos nexos del secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, con el grupo criminal “La Barredora”, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La pregunta, formulada por la reportera Dalila Escobar, se basaba en documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que detallaban las conexiones del funcionario con el crimen organizado.

La respuesta del mandatario fue contundente:

“Primero, que Adán es un hombre honesto, lo conozco bien. Segundo, de que hay muchos ataques de la prensa conservadora, incluyendo a Proceso, en contra nuestra. Y tercero, que la gente nos tiene confianza y saben que nunca vamos a traicionarlos”, dijo el 17 de octubre de 2022.

También te podría interesar: Sentencia de hasta 158 años de prisión podría recibir Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, asegura fiscal

La defensa presidencial y el ataque a la prensa

En aquel momento, López Obrador no se refirió directamente a las evidencias que señalaban a Bermúdez y otros funcionarios de Tabasco, sino que acusó a la prensa crítica de emprender una campaña de desprestigio contra su gobierno y en particular contra su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Cuando la reportera insistió en que los informes eran de la propia Sedena, el presidente se negó a profundizar:

“No, es que con ustedes no voy a poder, porque es una prensa y medios de información que están dedicados por completo a atacar al gobierno”.

“El hampa del periodismo”

El presidente calificó a Proceso, Reforma y El Universal de practicar “periodismo conservador, al servicio de las minorías corruptas”, y aseguró que se trataba de una “guerra sucia” en su contra.

“El hampa del periodismo lo sabe muy bien cómo hacerle y sigue vigente la máxima de que la calumnia, cuando no mancha, tizna”, dijo al rechazar las acusaciones.

El mandatario pidió proyectar en la conferencia el poema “La calumnia” de Rubén Darío, al que agregó una posdata: “Dirigido al hampa del periodismo”.

Para reforzar su narrativa, citó a personajes históricos como Ponciano Arriaga y Benito Juárez, con frases como: “El triunfo de los reaccionarios era moralmente imposible”.

También te podría interesar: El grupo criminal “La Barredora” del ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, habría iniciado a la par que el gobierno de Adán Augusto en el sexenio de AMLO

El caso Bermúdez: de funcionario a detenido

Casi tres años después, la situación cambió radicalmente. Hernán Bermúdez Requena fue detenido el 17 de julio de 2025 en Paraguay, acusado de entrada irregular y presunto lavado de dinero.

Tras permanecer en prisión preventiva, fue expulsado el 17 de septiembre y un día después ingresó al penal de máxima seguridad del Altiplano, en México.

Las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) señalan que Bermúdez operaba en colusión con “La Barredora”, una célula del CJNG que surgió en Tabasco a inicios de 2020 con la supuesta anuencia de autoridades estatales.

Foto: SENAD Paraguay.

El crecimiento de “La Barredora” en Tabasco

De acuerdo con los informes castrenses y posteriores indagatorias, “La Barredora” nació como un grupo de élite para “limpiar” el territorio de rivales criminales. Sin embargo, pronto se desbordó y amplió sus actividades ilícitas:

  • Tráfico de cocaína, marihuana y cristal
  • Robo y venta de gas LP
  • Huachicol
  • Cobro de piso
  • Desapariciones de opositores
  • Eliminación o cooptación de células rivales

El propio Bermúdez era identificado como “Comandante H”, líder de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco y al mismo tiempo figura clave dentro de la estructura criminal.

Las revelaciones iniciales aparecieron en la edición 2397 de Proceso, publicada en octubre de 2022, con el reportaje “El hackeo revela narcogobiernos en Edomex, Jalisco, Morelos, Guerrero, Veracruz…”, escrito por Mathieu Tourliere.

Ese trabajo se sustentaba en los documentos filtrados a través del hackeo de Guacamaya Leaks, que señalaban vínculos del narcotráfico con gobiernos estatales, varios de ellos encabezados por Morena.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados