Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Relación Bilateral

México y Canadá refuerzan cooperación en movilidad laboral y migración con nuevo plan estratégico 2025-2028

México y Canadá reafirmaron su compromiso con la migración segura, ordenada y regular en las Américas en Plan de Acción México-Canadá 2025-2028.

México y Canadá refuerzan cooperación en movilidad laboral y migración con nuevo plan estratégico 2025-2028

México y Canadá consolidan su relación bilateral con el lanzamiento del Plan de Acción México-Canadá 2025-2028, una hoja de ruta diseñada para fortalecer la cooperación en áreas prioritarias, como la lucha contra el narcotráfico o la creación de modelos de migración laborales colaborativos.

Este acuerdo marca un hito en los 81 años de relaciones diplomáticas, 31 años de libre comercio y 21 años de colaboración bajo la Alianza México-Canadá.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el primer ministro Mark Carney presentaron este plan estructurado en cuatro pilares estratégicos: prosperidad; movilidad, inclusión y bienestar; seguridad; y medio ambiente y sostenibilidad. Este marco refleja el compromiso compartido de construir una relación bilateral resiliente y dinámica.

Movilidad laboral: Un modelo de cooperación internacional

Dentro de la estrategia en movilidad, inclusión y bienestar, México y Canadá reafirmaron su compromiso con la migración segura, ordenada y regular en las Américas, reconociendo el papel fundamental de ambos países en el fomento de la estabilidad regional y el crecimiento económico inclusivo.

La relación bilateral a través del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), que cumple más de 50 años de operación, continúa siendo una piedra angular de esta asociación.

Este programa, reconocido internacionalmente como modelo de migración laboral colaborativa, permite que trabajadores temporales mexicanos vivan en Canadá por períodos determinados para laborar en el sector agrícola. La estrecha y continua colaboración demuestra el compromiso de ambos países de garantizar que el PTAT funcione efectivamente dentro de un marco de respeto pleno a los derechos humanos y la dignidad de los trabajadores.

Pilares del nuevo enfoque en movilidad e inclusión

Bajo el pilar “Movilidad, inclusión y bienestar”, ambos países buscarán avanzar en acciones conjuntas que promuevan:

  • La inclusión social de trabajadores migrantes
  • La igualdad de género en programas de movilidad laboral
  • La protección de derechos de grupos en situación de vulnerabilidad
  • El acceso equitativo a oportunidades para ambos pueblos

Mecanismos de diálogo y evaluación continua

Para respaldar esta nueva asociación estratégica, México y Canadá se comprometen a mantener:

  • Reuniones frecuentes y comunicación al más alto nivel
  • Diálogo entre secretarios y ministros de relaciones exteriores, comercio, agricultura y seguridad
  • Evaluación conjunta continua para medir el progreso en los cuatro pilares
  • Fortalecimiento de la Alianza México-Canadá como mecanismo principal de diálogo

Impacto regional y beneficios compartidos

La cooperación en movilidad laboral entre México y Canadá representa un modelo exitoso de gestión migratoria que beneficia a ambos países:

  • Para México: genera oportunidades de empleo temporal y desarrollo profesional
  • Para Canadá: contribuye a la sostenibilidad del sector agrícola y la seguridad alimentaria
  • Para la región: establece estándares de migración laboral ordenada y regular

Este enfoque colaborativo refuerza la estabilidad regional y demuestra que las políticas migratorias basadas en el respeto mutuo y los beneficios compartidos son posibles y altamente efectivas.

Perspectivas Futuras y Compromisos

El Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 establece las bases para una asociación estratégica integral que prioriza el bienestar de las personas y el desarrollo económico sostenible. La continuidad del PTAT y su evolución hacia esquemas aún más inclusivos y protectores de derechos humanos confirman el compromiso de ambos gobiernos con una movilidad laboral que beneficie a trabajadores, empleadores y comunidades en ambos países.

Esta cooperación bilateral sirve como ejemplo de cómo las naciones pueden trabajar conjuntamente para crear sistemas migratorios seguros, ordenados y regulares que respondan a las necesidades económicas mientras protegen plenamente los derechos de los trabajadores.

Te puede interesar: Beatriz Gutiérrez Müller pide investigar amparo hecho a nombre de los hijos de AMLO

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados