Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / México / Huachicol fiscal

Investigación por Huachicol Fiscal en la Marina: No hay indicios de tráfico ilegal de armas, aclara Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la FGR investiga el caso del huachicol fiscal en la Marina, pero no hay evidencia de que esté relacionado con el tráfico de armas.

Investigación por Huachicol Fiscal en la Marina: No hay indicios de tráfico ilegal de armas, aclara Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO.- El caso del huachicol fiscal relacionado con la incautación de un buque en Tamaulipas continúa bajo investigación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que no se han encontrado indicios que vinculen este caso con el tráfico ilegal de armas.

En su ‘Conferencia del Pueblo’ de este 19 de septiembre, Sheinbaum señaló que la investigación está centrada en el contrabando de combustible y la falsificación de documentos aduaneros.

La detención, la carpeta de investigación está abierta por contrabando de combustible y por falsificación de documento de aduanas, ese es el origen de la carpeta de investigación. La carpeta de investigación no está abierta por el tráfico de armas, la fiscalía en todo caso de ser así, tendría que informar”, expresó Sheinbaum.

Claudia Sheinbaum en su 'Conferencia del Pueblo' del 19 de septiembre del 2025. | Crédito: Presidencia

Además, la mandataria recalcó que, para que la FGR pueda abrir una nueva línea de investigación relacionada con armas, sería necesario contar con pruebas sólidas. En tal caso, la fiscalía debería anunciarlo públicamente.

“Siguen las investigaciones y vienen todavía detenciones por lo que nos informa la fiscalía”, aseguró hoy Sheinbaum.

La mandataria reiteró el compromiso de su gobierno para erradicar este tipo de delitos, enmarcados dentro de una política de “cero impunidad” para quienes participen en estas prácticas ilícitas.

Te puede interesar: Rastrean dinero de huachicol fiscal en iglesias y aduanas de Tampico, revelan algunos lugares donde terminó parte de estos millonarios ingresos ilícitos

Huachicol Fiscal: cómo opera en México

El huachicol fiscal es un delito complejo que genera grandes pérdidas económicas al País. A diferencia del huachicol tradicional, que involucra el robo físico de combustibles de los ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX), el huachicol fiscal consiste en la manipulación de fracciones arancelarias.

Una red de corrupción al más alto nivel en la Marina mexicana, dedicada al huachicol fiscal (contrabando de hidrocarburos), ha sido vinculada con al menos siete muertes violentas.

De esta forma, los responsables introducen productos como gasolina y diésel en el país, pero los registran falsamente como otros productos exentos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tales como lubricantes, alcoholes o aditivos.

Este fraude permite que los combustibles ingresen al mercado a precios más bajos, lo que afecta la competencia y favorece a quienes practican este ilícito, generando márgenes de ganancia elevados. Sheinbaum detalló que el huachicol fiscal ha sido detectado en puntos clave del País, incluyendo el puerto de Tampico, donde el 8 de septiembre se interceptó un buque que había declarado incorrectamente el transporte de productos que no correspondían a combustibles.

Operativos y detenciones relacionadas

La incautación del buque en Tampico derivó en la detención de 14 personas, incluyendo empresarios, marinos activos, un marino retirado y exfuncionarios de aduanas. Todos ellos están presuntamente vinculados a una red de contrabando que operaba principalmente en el estado de Tamaulipas.

Juez frena detención del marino Fernando Farías acusado de huachicol fiscal. | Crédito: El Universal/Especial

Este caso pone de relieve un cambio en la naturaleza del huachicol, que ahora involucra fraudes fiscales más sofisticados, corrupción y complicidad dentro de las instituciones.

Para comprender más sobre el huachicol fiscal:

  • ¿Qué es el huachicol fiscal? Es el fraude fiscal relacionado con la importación ilegal de combustibles, mediante la falsificación de documentos aduaneros.
  • ¿Dónde se detectó en 2025? En el puerto de Tampico, donde se incautó un buque que transportaba combustibles declarados incorrectamente.
  • ¿Quiénes están involucrados? Empresarios, marinos en activo y exfuncionarios de aduanas.
  • ¿Qué consecuencias tiene? Daño a la competencia y a la economía del país debido a la evasión de impuestos y la distorsión de precios en el mercado.

Con información de Infobae.

Te puede interesar: Abogado señala posible ‘juego delictivo’ detrás de los amparos por huachicol fiscal que incluyen a los hijos de AMLO: “Se está usando con fines políticos”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados